ANDALUCÍA

LA JUNTA PREPARA UN DECRETO QUE FOMENTARÁ EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN EN ANDALUCÍA

- Más de 660 personas en riesgo de exclusión consiguieron un contrato laboral tras participar en programas de la Junta

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

La Junta de Andalucía está trabajando en la elaboración de un decreto que fomentará el desarrollo de las empresas de inserción social en Andalucía, tras la aprobación de la Ley estatal que regula el régimen de estas entidades, según informó hoy el Ejecutivo regional.

Así lo han anunciado los consejeros de Empleo y de Igualdad y Bienestar Social en funciones, Antonio Fernández y Micaela Navarro, respectivamente, durante la inauguración de las primeras Jornadas Andaluzas de Empresas de Inserción.

En este encuentro, al que han asistido más de 200 representantes de este colectivo y las entidades promotoras de estos proyectos, se ha analizado la nueva normativa que regula el funcionamiento de esas empresas.

Estas empresas cuentan con una participación mayoritaria de entidades sin ánimo de lucro y que promueven, fundamentalmente, la integración laboral de las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social por diferentes motivos.

El nuevo marco normativo andaluz, según ha explicado el consejero de empleo, aportará elementos innovadores para dar una respuesta más eficaz a la inserción laboral y social de los trabajadores andaluces, especialmente a aquéllos que se encuentran en situación de exclusión social.

En este sentido, Fernández ha resaltado la labor que desarrollan en Andalucía las empresas de inserción como fórmula de acceso al empleo y a la participación social de este colectivo, y se ha referido a varios programas que desarrolla su departamento para su integración laboral.

Así, ha señalado los programas para la inserción laboral y las Unidades de Barrio, un equipo de más de 100 técnicos que acercan los recursos del Servicio Andaluz de Empleo a los colectivos en riesgo de exclusión social.

En el último año, estos equipos derivaron a más de 7.000 andaluces en situación de exclusión social hacia los servicios del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) o de otras instituciones de la Junta de Andalucía.

Por su parte, Micaela Navarro ha señalado que en Andalucía hay actualmente más de 25 empresas de inserción, que trabajan en diferentes sectores, como la jardinería, la ayuda a domicilio, el ocio y la animación o la recogida de papel y cartón.

Los programas de formación e inserción de la consejería andaluza de Igualdad y Bienestar Social en colaboración con otras consejerías y entidades ha permitido que más de 660 personas en riesgo de exclusión social consiguieran un contrato de trabajo en los dos últimos años.

Navarro ha destacado al respecto las más de 200 personas contratadas gracias al programa de Actuación Social que se desarrolla en los Espacios Naturales de Andalucía.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2008
I