LA JUNTA MANCHEGA SE OPONE A LA IDEA DE NARBONA DE PROLONGAR EL TRASVASE AL ALTIPLANO DE MURCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, Máximo Díaz-Cano, manifestó hoy su oposición al planteamiento formulado por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, de que el agua del trasvase Tajo-Segura llegue al altiplano de Murcia.
A juicio del consejero manchego, "es una zona no afectada por el trasvase, y la lógica de los acontecimientos a lo que llevan es a no ampliar esa zona sino todo lo contrario".
Igualmente, se mostró tajante ante la posibilidad de un nuevo trasvase solicitado por los regantes murcianos. "El Gobierno de Castilla-la Mancha lo que plantea en estos momentos, cuando se inicie el año hidrológico, es que no hay agua para regadíos, porque si hay agua para regadíos no hay agua para beber".
Díaz-Cano agregó que "ahora ya no es el momento de ser prudentes. Cualquier trasvase que no vaya dirigido única y estrictamente al abastecimiento es sencillamente inviable".
El portavoz del Ejecutivo regional apuntó que el año hidrológico va a dar comienzo con un nivel de reservas excedentarias de 79 hm3.
"Las necesidades de abastecimiento para la Mancomunidad del Taibilla cada trimestre son de unos 40 hm3 aproximadamente", dijo, "con lo cual si se autoriza un trasvase quedarían 39 hm3. Por tanto, no se puede admitir que desde el Sindicato Central de Regantes se estén planteando una derivación para regadío de 38 hm3 y además con el argumento nuevamente de salvar los árboles".
A juicio del consejero "en una situación excepcional y de emergencia como la que nos encontramos habrá que plantearse situaciones extraordinarias para evitar que se pueda utilizar un agua que va en detrimento del consumo y abastecimiento a las poblaciones".
Por último, respecto a la posible extracción de agua de los pozos de sequía de Hellín (Albacete), el consejero portavoz recordó la carta remitida a la Confederación Hidrográfica del Segura donde se manifiesta que el Gobierno de Castilla-La Mancha no comparte la ejecución de esas obras, porque "carecen del preceptivo periodo de información pública, probablemente atentan contra la legislación medioambiental de Castilla-La Mancha y, en cualquier caso, es una actuación que no se corresponde con la legalidad", aseveró.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2005
L