LA JUNTA DE ANDALUCIA INICIA UN PLAN PARA PREVENIR LA INVASION DEL "ALGA ASESINA"

CADIZ
SERVIMEDIA

La Junta de Andalucía ha establecido un plan de vigilancia para prevenir la invasión del alga tóxica "caulerpa taxifolia, conocida también como "alga asesina", en los fondos marinos de la costa andaluza, según informó la Delegación Provincial de Gobernación en Cádiz.

Para ello se han movilizado buceadores y embarcaciones de vigilancia costera de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) con base en Motril (Granada) y Almería.

En la campaña de vigilancia participan también científicos españoles, franceses e italianos. A las personas que encuentren este tipo de alga se les ha recomendado que no intente erradicarla, ya que on su acción pueden ayudar a la propagación, y deben denunciar su presencia a las autoridades competentes.

Este alga es de color verde fosforescente, de 5 a 65 centímetros de tamaño y se localiza entre los 5 y los 20 metros de profundidad en fondos de arena, lodo o rocas.

Entre los medios que emplea para su propagación están las artes de pesca, los vertidos de aguas de acuarios tropicales y los intentos de erradicación por parte de inexpertos, que al recogerla pueden dejar caer fragmentos a parti de los cuales la planta se reproduce activamente, sobreviviendo varios días fuera del agua para volverse activa al ser sumergida de nuevo.

La "caulerpa taxifolia" tiene sus hábitas originales en los mares cálidos de Filipinas, Madagascar y El Caribe y apareció en en Mediterráneo como consecuencia de un posible escape accidental del acuario de Mónaco.

Actualmente ocupa manchas de hasta 100 hectáreas en las costas francesas y el pasado mes de septiembre fue detectada en las costas de las islas Balares.

Aunque el "alga asesina" no es perjudicial para el hombre, su incidencia sobre el equilibrio biológico de los fondos marinos es muy negativa. Agrupada en enjambres muy densos, de hasta 8.000 especímenes por metro cuadrado, coloniza fondos y rocas y provoca la desaparición de las algas autóctonas, que constituyen el recurso básico de la cadena alimentaria.

Por tanto, su expansión supone una importante amenaza para la diversidad biológica y para la pesca. La llamada "alga asesina" produce al enos seis tipos de diferentes sustancias tóxicas que en el Mediterráneo presentan cantidades tres veces superiores a las habituales de las zonas tropicales de origen.

Hasta el momento no se ha encontrado depredador que ponga freno a la expansión del alga y todos los métodos ensayados para su erradicación han dado resultados negativos, por lo que la única posibilidad es prevenir con suficiente tiempo su expansión.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1993
J