LOS JUECES DISCREPAN SOBRE LA SENTENCIA DEL SUPREMO QUE HARA QUE PAROT ESTE TREINTA AÑOS EN LA CARCEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jueces para la Democracia (JpD) y Asociación Profesional de la Magistratura (APM) mostraron hoy sus diferencias en cuanto a la decisión que adoptó el Tribunal Supremo sobre redención de penas y que obligara al etarra Henri Parot a cumplir 30 años de cárcel.
JpD mantiene que la sentencia del Tribunal Supremo supone un "paso atrás" en los derechos de los presos porque se hace un cambio en la interpretación del sistema de beneficios penitenciarios.
El portavoz de JpD, Edmundo Rodríguez, declaró a Servimedia que esta interpretación del Supremo endurece el régimen de beneficios penitenciarios de los condenados y hace una "interpretación restrictiva" de la ley en perjuicio de los presos.
La interpretación de las leyes no debe cambiar de este modo, subrayó, porque supone una regresión en el código que regula los derechos de los condenados.
Por su parte, el portavoz de la APM, Antonio García, indicó a Servimedia que ésta fue "la mejor decisión" que podría adoptar el Supremo ante este caso. Su interpretación fue "impecable", matizó.
La sentencia del Supremo es un "elemento guía" que servirá para el resto de revisiones de condenas de los presos juzgados por el Código Penal de 1973. La decisión, según APM, supuso un "ejercicio de independencia" del tribunal sobre la presión social.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2006
MML