Ocio inclusivo
Jóvenes con discapacidad y voluntarios juveniles conviven 15 días en el campamento “más inclusivo” de Sevilla
- El Instituto Andaluz de la Juventud ha ofertado 120 plazas para estancias de jóvenes con discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El campo de voluntariado de Osuna en Sevilla, 'Urso 2023', ofertado por el Instituto Andaluz de la Juventud desde hace 21 años es un ejemplo de vacaciones inclusivas, destacó este organismo.
“Este tipo de encuentro fomenta la convivencia, el trabajo en equipo y también la diversión, destacó en un comunicado una de sus voluntarias, Carmen María Rodríguez, que estos días se encuentra en Osuna. “He visto la vida con otra perspectiva porque las personas con algún tipo de discapacidad que participan en este campo son capaces de ver el lado positivo de todas las cosas, y además son un ejemplo para todos”.
TODOS GANAN
Carmen María aseguró que esta es una experiencia que “merece la pena y te hace crecer como persona. Yo, por ejemplo, he cogido más confianza en mí misma”.
Por su parte, María Esperanza Santos, voluntaria de Montoro (Córdoba), subrayó en lo “que ha aprendido durante estos días de personas maravillosas”.
Por su parte los jóvenes que presentan algún tipo de discapacidad y que pondrán fin a estas vacaciones el próximo lunes se muestran igualmente “encantados”. Y es que estas vacaciones ‘únicas’ ofrecen la posibilidad no sólo de divertirse.

También se persigue contribuir al cambio social, a través de la sensibilización ciudadana, el intercambio de experiencia y la colaboración entre movimientos. De hecho, estos días se han realizado talleres muy variados: danzaterapia, creación artística, natación adaptada o programas de radio.
Pero, sin duda, la actividad estrella, la que más interés ha suscitado ha sido llevar a escena la obra de teatro ‘El trastero de los instrumentos’. María del Carmen Aguilar, una joven con discapacidad, ha sido una de las actrices amateurs y asegura que le “ha encantado bailar y aprender”. “Deseo que los voluntarios se lleven una buena experiencia y que repitan el próximo año”, afirma. En esta obra se pone en valor “el compañerismo, trabajar en equipo, la diversión y valores como la igualdad de todas las personas sin importar sus condiciones y circunstancias”, enfatizan las voluntarias.
Al fin y al cabo, los valores que se promueven en este mágico campamento de verano que se encuentra en su recta final.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2023
AOA/man