Discapacidad

Los jóvenes con discapacidad exigen el “cumplimiento real” de la Convención Internacional con un “enfoque exigente” de derechos humanos

Madrid
SERVIMEDIA

Las personas jóvenes con discapacidad han exigido el “cumplimiento real” de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) desde un “enfoque exigente” de derechos humanos y han reivindicado la unidad como “herramienta esencial” para “avanzar en la defensa colectiva de sus derechos”.

Lo hicieron en el marco del webinario ‘Nuestros derechos no son favores, son obligaciones’, organizado por la Comisión de Juventud del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en el marco de la conmemoración, el pasado 3 de mayo, de la entrada en vigor en España de la CDPD.

En ese encuentro, el delegado del Cermi para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de Discapacidad, Gregorio Saravia, atestiguó que “la discapacidad no es una tragedia ni un castigo, es una interacción social en un entorno construido desde una normalidad excluyente”, lo que le sirvió para desgranar que “la Convención cambia esto al situar la dignidad y los derechos en el centro”.

Del mismo modo, apuntó que “la definición de discapacidad es dinámica, viva”, por lo que “la aplicación de la Convención debe adaptarse a las particularidades de cada etapa, incluida la juventud”.

También puso de manifiesto “la importancia de la educación, la toma de conciencia y la participación como herramientas para avanzar hacia una sociedad más justa”.

Por su parte, los jóvenes con discapacidad testimoniaron su “inquietud” por el “cumplimiento efectivo de la Convención en el actual contexto geopolítico, marcado por graves violaciones de derechos en diferentes regiones del mundo”.

En ese sentido, el presidente de la Comisión de Juventud del Cermi, Daniel A. Álvarez Barros, consideró que cumplir la Convención representa “un deber ético, político y humano”. “No pedimos favores, reclamamos derechos”, aseveró.

Por último, el Cermi Estatal reiteró su compromiso con “la visibilidad, el empoderamiento y la participación de las personas jóvenes con discapacidad, reconociendo la etapa juvenil como un momento clave para la construcción de ciudadanía plena y activa”.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2025
MST/gja