LOS JÓVENES BRITÁNICOS SUFRIRÁN PROBLEMAS ECONÓMICOS POR TENER QUE HACER FRENTE A UN MAYOR GASTO, SEGUN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio revela que los británicos de 18 a 40 años podrían enfrentarse a importantes dificultades económicas en el futuro, ya que tienen que hacer frente a gastos mayores que la generaciones anteriores, según informó el diario "The Guardian".
Los resultados de esta investigación fueron presentados por la Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido (FSA, según sus siglas en inglés), institución que regula las empresas de este sector, y la Universidad de Bristol.
El estudio, basado en un encuesta a 5.000 personas, señala que el alto coste de la educación y la vivienda y el colapso de los planes de pensiones de muchas empresas, ha dado como resultado que el 70% de los adultos jóvenes no disponga de ahorros y un 42% no tengan planes personales de pensiones.
Durante los últimos cinco años, un 25% de los adultos de entre 20 y 39 años han experimentado dificultades financieras, frente al 5% de los mayores de 60. En lo que se refiere a las compras a crédito, el 24% de los adultos jóvenes registran descubiertos en sus cuentas, frente al 11% entre los mayores de 50 años, y al 4% de los mayores de 60 años.
Sin embargo, la FSA no atribuye esta situación a los bajos salarios sino al desconocimiento por parte de este segmento de la población de las cuestiones relativas a una buena gestión de la economía personal. Por ello, proponen que se ofrezcan seminarios en el lugar de trabajo sobre esta materia, que se distribuyan folletos informativos entre las familias cada año, y que la gestión de la economía personal sea una asignatura del plan de estudios a partir de 2008.
Precisamente, la ministra de Educación, Ruth Kelly, ha reconocido esta necesidad de incluir esta formación el programa de estudios, y se ha comprometido a prestar apoyo a los profesores para que puedan impartirla.
Por su parte, John Tiner, presidente de la FSA ha subrayado la urgente necesidad de ayudar a los jóvenes, ya que esta es la primera generación que abandona la universidad con altas deudas, debido al acusado incremento del coste de los estudios superiores, y se enfrenta a precios inaccesibles de la vivienda en muchos lugares del país.
El informe también añade que sólo el 40% de los encuestados de edades cercanas a la jubilación tenían planes personales de pensiones, aunque el 81% creía que la pensión estatal no cubriría sus necesidades,por ello, el documento apunta a un aumento de la demanda social de que se incrementen las pensiones del Estado, una medida a la que el Ejecutivo de Tony Blair viene oponiéndose de forma habitual.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2006
LVR