JESUS FERRERO RECREA EN SU ULTIMA NOVELA LA EJECUCION DE TRECE MUCHACHAS TRAS LA GUERRA CIVIL

- El novelista zamorano llevará al cine el caso de las "trece rosas" asesinadas en 1939 por rojas

MADRID
SERVIMEDIA

Trece menores fueron torturadas y ejecutadas por el franquismo el 5 de agosto de 1939, cuatro meses después de terminada la Guerra Civil, acusadas de socialistas y de colaborar con el Socorro Rojo.

Este hecho real protagoniza la última novela de Jesús Ferrero (Zamora, 1952), titulada "Las trece rosas" (Siruela), el mismo nombre con el que se conocieron en la época las víctimas de este suceso.

En rueda de prensa, el autor de "Bélver Yin" dijo que todavía no entiend cómo la literatura no había aprovechado hasta ahora esta historia poco conocida que supone un "bombón para cualquier novelista" y de la que este verano piensa escribir un guión para el cine.

Ferrero tuvo conocimiento del suceso al leer una crónica del siglo XX. Las trece muchachas pertenecían a Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). Sobre ellas no pesaba ninguna acusación de estar manchadas de sangre, pero la policía franquista las torturó y ejecutó para dar un escarmiento, después de que un alto mndo encargado de la detención de comunistas y masones, Isaac Gabaldón, fuera asesinado días antes junto a su hija. Fue el primer fusilamiento de menores de la posguerra.

Después de haber hablado con familiares de las trece chicas y con testimonios que conocieron directamente a las víctimas, el autor ha buscado narrar "una tragedia con todas sus consecuencias", en la que ha querido destacar "la dignidad sublime ante el abismo" de las muchachas.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2003
JRN