ETA

JAÚREGUI (PSOE) RECHAZA QUE CON EL FIN DE ETA ALGUNOS RECOJAN LAS "ÚLTIMAS NUECES" DE LA VIOLENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

Ramón Jaúregui, portavoz del PSOE en la Comisión Constitucional del Congreso, asegura que el diálogo político ligado al fin de ETA no puede servir para que algunos recojan las "últimas nueces" derivadas del fin de la violencia.

Jaúregui hace esta reflexión en una artículo, recogido por Servimedia, que bajo el título "Riesgos y esperanzas" sale publicado en el último número de la revista "Tiempo de paz", que edita el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL).

En este artículo, Jáuregui afirma que "el conflicto vasco no se arregla con más nacionalismo, sino con más democracia", al tiempo que añade que dialogar en una "mesa de partidos" sin que ETA haya desaparecido supondría llevar a cabo una "negociación bajo amenaza".

En este sentido, el parlamentario socialista opina que "lo que queremos recuperar con la paz es la libertad para defender nuestras ideas los que no hemos podido hacerlo en veinte años largos de presión terrorista".

"SIN PRECIOS POLÍTICOS"

"El diálogo político vasco", afirma, "no es para que algunos recojan las últimas nueces del último empujón, sino para que acordemos las reglas de convivencia que garanticen que los vascos votemos siempre en paz y en libertad".

Asimismo, señala que "personalmente no cuestiono las mesas ni el diálogo político. A lo que me niego es a un final predeterminado en el marco de las viejas reivindicaciones nacionalistas".

En este sentido, tras referirse a que hay una esperanza "muy fuerte" de que el actual proceso sobre el fin de ETA llegue a buen término, destaca la importancia de que se efectúe "una negociación de abandono sin precios políticos".

A este respecto, Jaúregui sostiene que hay "un intento bastante evidente para que en el diálogo político que acompañe al final de ETA se produzca una 'acumulación de fuerzas nacionalistas' para imponer un determinado estatus jurídico-político a los no nacionalistas y a España, aprovechando el final de la violencia".

"MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS"

En esta línea sitúa "la precipitación y las prisas por constituir una mesa de partidos en la que se 'acuerde' una solución al conflicto político vasco, que sea sometida a consulta de la ciudadanía vasca en el filo de la paz".

Según el dirigente socialista, esta pretensión de los nacionalistas constituye "un nuevo intento tramposo de obtener beneficios políticos, esta vez, por la renuncia de las armas".

"Ellos saben", señala Jaúregui, "que ETA mantiene todavía una cierta amenaza, una especie de espada de Damocles mientras no anuncie la renuncia definitiva a la violencia y saben también que, en estas circunstancias, cualquier acuerdo político estaría preñado de sospechas sobre supuestas concesiones por dejar de matar".

En este sentido, se pregunta dónde quedaría en ese caso "la memoria de las víctimas y la causa por la que les mataron". "Si se trata de hacer concesiones políticas en el último momento, ¿por qué no las hicimos antes para evitar su muerte".

Por este motivo, el portavoz socialista entiende que es "democráticamente inaceptable" que se lleve a cabo una negociación en la mesa de partidos mientras "ETA no ha desaparecido definitivamente", ya que se trataría de una "negociación bajo amenaza".

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2006
B