IU PIDE UNA INVESTIGACIONN SOBRE EL POSOBLE DESVIO DE 4.000 MILLONES EN LA CONSTRUCCION DE LA AUTOVIA DEL 92 EN GRANADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía ha solicitado una investigación al consejero de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, Juan López Martos, sobre el posible desvio de 4.000 millones de pesetas en a construcción del puente de Huétor- Santillán (Granada) en la Autovía del 92.
Un estudio técnico, anónimo, recibido por IU-CA afirma haber detectado una sustanciosa diferencia entre el proyecto, de 4.600 millones, y la obra ejecutada, por 10.500 millones.
Esas modificaciones del proyecto hacen que el puente, de 100 metros de alto, esté en el "umbral de la no seguridad", 40 días después de su inauguración, afirmó hoy en Granada el coordinador regional de IU, Luis Carlos Rejón.
Los responsabls de la coalición afirmaron que no es su deseo acusar a nadie y que tratan de colaborar con la Administración, por lo que antes de cualquier imputación han preferido solicitar información parlamentaria sobre las modificaciones restrictivas del proyecto y si también se ha restringido la financiación de la obra, realizada por Ferrovial.
"Lo que está claro", afirmó Rejón, "es que si esta modificación hacia menos en cantidad y calidad de obra no está clara: cláramente alguien se ha tenido que enriquecer". Sin embargo, y aunque el proyecto de obras es de la Dirección de Carreteras de la Junta, cuyo titular era ya entonces Manuel Ollero, el supuesto escándalo no tiene relación en principio, ni en el fondo ni en la forma, con el conocido "caso Cacerolo", según los datos que recoge el citado informe técnico, al que la coalición ha dado crédito, al comprobar algunos de los términos de la obra que reseña.
El estudio cuestiona la seguridad de ese viaducto, inaugurado hace 40 días, y afirma que el proyect incial fue sustituido por otra obra que poco tiene que ver con é. Una obra más simple, sencilla, con distinto material que el previsto, y por tanto, más barata.
IU-CA quiere saber del Consejero "quién autorizó la modificación del puente, que en el proyecto aparece como arco y en su lugar se ha construido otro distinto, recto, prefabricado y de pilar hueco; si es cierto que hay un informe negativo de los técnicos desaconsejando la modificación; o si se habría movido el terraplén de entrada al puente s se hubiere hecho como venía en el proyecto contratado".
Los periodistas comprobaron ayer tarde y esta mañana cómo se estaban realizando obras de inyectado de hormigón en los taludes del puente, por lo que IU-CA se cuestionó el sentido de esa actuación si la obra estaba recepcionada sin problemas.
El parlamentario autonómico de IU por Granada, Pedro Granados, dejó sobre la mesa la posible relación entre la reducción de las medidas de seguridad en la obra y las muertes de cinco obreros ocurridas e ese mismo punto hace ahora 14 meses, aludiendo que el informe del Centro de Seguridad e Higiene en el Trabajo no llega hasta el fondo.
IU-CA manifestó tener depositadas sus esperanzas en las diligencias que abrió el Juzgado 6 de Granada a raiz de aquel accidente.
Según supo Servimedia, el titular de ese juzgado archivó el caso hace unos meses después de una profunda investigación y estimar la inexistencia de indicios delictivos en el siniestro.
Además, los perjudicados retiraron la acusació particular al llegar a un acuerdo con la empresa sobre el montante de las indemnizaciones. Sin embargo, IU-CA considera que esas indemnizaciones fueron "generosas" por parte de Ferrovial.
Segúnpudo conocer esta agencia, el informe pericial del juzgado sobre la caida de cuatro de los cinco obreros desde una plataforma, alude, como causa del accidente, a un fallo de la suspensión de la plataforma no achacable a una disfunción de su sistema de seguridad.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1992
C