IU. EL PCE RESPALDA LOS PACTOS CON EL PSOE PARA "CORREGIR" SU POLITICA DE ALIANZAS TRAS LAS ELECCIONES DE 1995

-Frutos defiende la continuidad de Anguita al frente de IU, pero aboga por una dirección más fderal

-Achaca la derrota a factores externos y mantiene sus tesis sobre la guerra de Kosovo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Partido Comunista (PCE), Francisco Frutos, defendió hoy la consecución de pactos entre Izquierda Unida y el PSOE en los Ayuntamientos donde sea posible, y admitió la necesidad de "corregir" la política de alianzas que la coalición emprendió tras las elecciones municipales de 1995.

En una rueda de prensa previa a la celebración del Comité Federal el PCE, Frutos reconoció que en aquella ocasión la coalición "no fue capaz de hacer una política de alianzas adecuada a lo que esperaba una parte importante del electorado de izquierdas", y que ésto ha influido negativamente en la "seria derrota" experimentada en las urnas el pasado domingo.

Por eso, advirtió de la necesidad de "corregir lo que haya que corregir" esta vez, siempre bajo la premisa de llegar a acuerdos políticos que determinen la orientación de los ayuntamientos durante los próximos cuaro años. IU, dijo, "no perderá los papeles" ni se entregará "a cualquier propuesta para pesar en la política española".

A pesar de que los resultados de IU han supuesto una "derrota", Frutos, descartó que se vayan a producir "purgas" en la dirección, y abogó por la continuidad de Julio Anguita como coordinador general ante las elecciones generales y hasta la próxima Asamblea ordinaria de la coalición, prevista para diciembre del próximo año. "A mi entender, ésta es la mejor perspectiva que hay", dijo. Sin embargo, advirtió que toda la dirección debe "tomar nota" de lo sucedido para solucionar las cuestiones internas de la coalición que hayan podido contribuir al descalabro electoral. En términos generales, Frutos abogó por un mayor peso de las federaciones en la cúpula, de forma que la coordinación ceda paso a una "dirección federal fuerte".

Al hablar del mapa electoral y las posibilidades de acuerdos, expresó su opinión de que un acuerdo entre el PP y el PSOE en el País Vasco no llegaría "muylejos" porque los socialistas buscarán "las zonas de poder que más le convengan" dada su posición tras los comicios.

LIZARRA

Frutos reconoció que, además de su política de alianzas, puede haber otras decisiones de la coalición que hayan influido en los resultados electorales. Entre ellas, se refirió a la permanencia de IU en el pacto nacionalista de Lizarra, y a la "excesiva complejidad" de algunos mensajes que la coalición puede no haber sido capaz de transmitir a la sociedad.

En todo caso, Frtos centró las causas del resultado en dos factores externos y "objetivos". El primero, explicó, la "corriente de fondo" que existe en la sociedad española, marcada por el "conservadurismo, incluso reaccionario", y que tiende a "limar" las políticas de izquierdas.

El segundo de estos elementos, dijo, es la "intensificación" del bipartidismo en España, que ha permitido a la sociedad "olvidarse" de algunos acontecimientos protagonizados por las grandes fuerzas y que envía un "mensaje simple" a la sociedd, según el cual "no hay salvación fuera de la casa en la cual todas las políticas coinciden y en la que Izquierda Unida es un huésped extraño porque sus políticas son distintas".

En este sentido, Frutos defendió las políticas de la coalición, por entender que son "razonables y pegadas al terreno", y consideró necesario abrir un proceso interno para que la "seria derrota" del pasado domingo se convierta en una "reflexión seria y profunda" sobre sus causas.

En su opinión, a pesar de haber perdido n tercio de su poder institucional, Izquierda Unida sigue teniendo una base "muy fuerte" sobre la que trabajar para seguir haciendo frente al pensamiento único con un proyecto que sigue siendo "razonable, necesario y posible".

"CONDENA MORAL" A SOLANA

Además de los resultados de los comicios, una parte importante de la reflexión de hoy en el Comité Federal del PCE se centra en la situación de los Balcanes tras el acuerdo de paz. En este sentido, Frutos se reafirmó en las tesis mantenidas en los últios meses, en el sentido de que todo conflicto debe solucionarse por la vía diplomática, y en la necesidad de que la Unión Europea supere su actual "falta de talla política".

El líder del PCE criticó de nuevo las "burdas mentiras" que la OTAN ha lanzado para justificar su intervención militar en Kosovo, y reiteró que una "mínima condena moral" internacional del secretario general de la Alianza, Javier Solana, "haría reflexionar a mucha gente para no dejarse embaucar en el futuro si se producen nuevas aenturas imperialistas como la que se ha producido en los últimos tres meses".

En su opinión, la guerra ha hecho que ahora Kosovo y el conjunto de la antigua Yugoslavia estén "en peores condiciones que hace tres meses" para lograr la paz.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1999
CLC