IU DE CATALUÑA PIDE AL GOBIERNO QUE INCLUYA EN SU REFORMA CONSTITUCIONAL LA SUPRESION DEL ARTICULO 8
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), Jordi Miralles, emplazó hoy al Gobierno socialista a incluir en su reforma de la Constitución la supresión del artículo 8, al que apeló el teniente general José Mena, con el fin de dejar claro que "la soberanía reside en las instituciones y en el pueblo, en ningún caso en las Fuerzas Armadas".
En declaraciones a Servimedia, Miralles denunció que las palabras de Mena fueron "una bofetada al Parlamento de Cataluña y a la democracia. Por tanto, comparto las medidas que ha tomado el Ministerio de Defensa, porque no puede permitirse que el Ejército o alguno de sus miembros traten de marcar el ritmo legislativo".
"Son declaraciones realizadas individualmente, pero se sitúan en un contexto que han facilitado la derecha españolista, el PP y determinados medios de comunicación", agregó el líder de IU en Cataluña. "Son una nueva expresión contra las decisiones democráticas de las instituciones".
Recordó que, desde que se empezó a elaborar el nuevo Estatuto en Cataluña, se han escuchado varias "amenazas" de este tipo, como las advertencias del entonces ministro de Economía Rodrigo Rato sobre las eventuales deslocalizaciones, o la referencia del ex presidente de la Xunta de Galicia Manuel Fraga a la posibilidad de suspender la autonomía.
No obstante, considera que este caso es más grave, porque se implica a las Fuerzas Armadas amparándose en un artículo de la Constitución, lo que debería llevar al Gobierno a plantearse la necesidad de ampliar su reforma constitucional más allá de la línea sucesoria y los cambios en el Senado.
"A cualquier demócrata se le tienen que poner los pelos de punta cuando se apela a que la soberanía reside en las Fuerzas Armadas, y no en las instituciones y en el pueblo. Hay que primar la política y la palabra sobre las armas", agregó, por lo que consideró que debe eliminarse de la Constitución cualquier referencia que pueda conducir a lo contrario.
Concluyó afirmando que la Constitución fue resultado de un pacto político, "pero tutelado por una larga noche de dictadura, y todavía con el sonido de los sables", por lo que es el momento de plantearse una reforma más amplia que la que propone el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2006
G