IRAQ. MENDEZ ACUSA A CCOO DE "ESCURRIR EL BULTO" AL NO SUMARSE A LA HUELGA GENERAL CONTRA LA GUERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, acusó hoy a Comisiones Obreras de "escurrir el bulto" al no querer sumarse a la huega general de dos horas contra la guerra convocada para el 10 de abril y demandada, según el lider ugetista, por los trabajadores y las organizaciones que han participado en las anteriores movilizaciones.
Tras registrar en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales el preaviso de huelga necesario para dar cobertura legal a la movilización del 10 de abril, Méndez afirmó que la UGT "hace un ejercicio de responsabilidad" con esta convocatoria.
Ante las acusaciones realizadas hoy por José María Fidago de que la UGT quería sobresalir sobre el resto de organizaciones y alcanzar cierto protagonismo al liderar la protesta, Méndez replicó que "desde luego no tenemos, en ningún caso, el más mínimo atisbo de protagonismo, lo que hacemos, indudablemente, es no escurrir el bulto".
Aunque expresó su respeto a las "opiniones" de CCOO, el líder ugetista afirmó que la huelga "está en el marco de la resolución de la Confederación Europea de Sindicatos", a la que pertenecen ambas organizaciones.
Méndez detacó que tras celebrar paros de 15 minutos antes de que se iniciase la guerra, tras el comienzo de los ataques contra Iraq había que intensificar la movilización.
Con la huelga "establecemos, en el ejercicio de nuestra responsabilidad, el cauce de participación constitucional en el paro", indicó el líder de UGT.
El registro del paro aporta "claridad" y "seguridad" para los trabajadores que decidan ir al paro y "un marco" para que los empresarios puedan hacer sus previsiones, después de la "incomoidad e irritación" que les generaron los paros de 15 minutos.
AL FINAL DEL TURNO
Las dos horas de huelga se desarrollarán al final de la jornada laboral en los casos de jornada continua y en los de partida. En los trabajos a turno, los trabajadores del primer turno la huelga será el final de la jornada, y durante las dos primeras horas en el segundo turno y sucesivos.
En el caso de las empresas del sector de transportes, la huelga se desarrollará entre las dos y las cuatro de la madrugada, las0 y las 12 de la mañana, y las tres y las cinco de la tarde.
El objetivo del paro general, según consta en el preaviso, es expresar el rechazo de los trabajadores a las consecuencias laborales, económicas y sociales de la guerra contra Iraq, "que va a afectar de forma muy grave al conjunto de la sociedad española y en especial a todos los asalariados".
La "invasión" de Iraq supone, "a juicio de muchos, una vulneración del derecho internacional, con un atentado manifiesto a los derechos humanos má elementales del pueblo iraquí, y sobre todo al derecho a la vida".
Asimismo, "revierte gravemente sobre las condiciones de empleo y de vida de los trabajadores de los países implicados en el conflicto, y de los no implicados".
UGT incide en que, aunque "difícilmente cuantificables de forma anticipada", existe "unanimidad" en que el conflicto tendrá efectos "negativos" para la economía mundial, y particularmente en España tendrá "graves repercusiones sobre el bienestar del conjunto de los ciudadaos".
Como primera consecuencia, el incremento del precio del petróleo "alimentará las tensiones inflacionistas", como ya ha ocurrido, lo que contraerá el consumo y la actividad económica. Pero el "elemento definitorio más negativo" es la incertidumbre, que impide consolidar el escenario de estabilidad y confianza "imprescindible" para lograr un crecimiento sólido y sostenido.
El sindicato de Méndez "desea expresar su firme voluntad de contribuir mediante esta actuación al desarrollo del valor de a paz en los términos del Preámbulo de nuestra Constitución", que habla de "colaborar en el fortalecimiento de las relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre los pueblos de la Tierra".
El comité de huelga está integrado, además de por el líder ugetista Cándido Méndez, por el secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, el de Organización, Alberto Pérez, la de Igualdad, Almudena Fontecha, y el secretario ejecutivo Jesús Pérez.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2003
J