ETA

EL IPC SUBIÓ SIETE DÉCIMAS EN MAYO Y DEJA LA TASA INTERANUAL EN EL 4,6%

- La cifra más alta de los últimos 13 años

MADRID
SERVIMEDIA

El IPC subió siete décimas en mayo en tasa intermensual, lo que sitúa el índice general de inflación en el 4,6% en tasa interanual, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, la tasa interanual de la inflación avanzó cuatro décimas en mayo y se situó en el registro más alto desde el año 1995.

La inflación subyacente (que excluye los precios de los productos energéticos y de los alimentos no elaborados) se situó en el 3,3% en tasa interanual, dos décimas más que en abril.

Por su parte, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) subió cinco décimas en el mes de mayo y dejó la tasa interanual en el 4,7%.

En mayo, el precio del transporte avanzó en tasa anual un 8,4%, un punto y medio superior a la del mes pasado. Esta subida se explica, según el INE, por el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes.

Responsable de este repunte fue también la vivienda, que aumentó su tasa anual en seis décimas, situándose en el 6,6%, debido al aumento de los precios del gasóleo para calefacción.

Por el contrario, los precios en ocio y cultura descendieron un 0,6%, mientras que los de las medicinas disminuyeron su tasa anual ocho décimas, situándose en el 0,4%.

Mientras, en tasa intermensual, el transporte avanzó un 2,5%, debido a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes. El vestido y el calzado, por su parte, subió un 1,3% en mayo con respecto a abril.

El único grupo con repercusión mensual negativa en el mes de mayo fueron las medicina, cuya tasa mensual del -0,6% recoge la bajada de precios de los medicamentos y otros productos farmacéuticos.

PATATAS Y CALZADO

En mayo, la patata y sus preparados fue el producto más inflacionista, tras avanzar un 2,9% y registrar una subida acumulada en lo que va de año del 5,6%. En productos de alimentación le suguieron el café, el cacao y las infusiones (1,4%) y los cereales y sus derivados (1,2%).

Por el contrario, la carne de ovino y el pescado fresco y congelado dieron un respiro y descendieron ambos un 1,8%. Además, la industria láctea contuvo sus precios un 0,9%, si bien la subida interanual fue del 24,8%.

Un mes más, el calzado ha sido uno de los productos no alimenticios que anotó una mayor subida. En concreto, los precios del calzado de mujer escalaron un 2,4%, y un 2,1% en el caso de los niños.

Por comunidades autónomas, las más inflacionistas son Cantabria y Castilla-La Mancha (5%), que superan la media nacional. Por debajo se sitúan Aragón, Canarias y Castilla y León, con una tasa del 4,9%, y Galicia, con un 4,8%.

Mientras, la inflación en Andalucía, Asturias y Extremadura se situó en el 4,7%. Ya por debajo de la media aparecen Cataluña, Valencia, Murcia, Navarra y La Rioja (todas con un 4,5%), Baleares y País Vasco (4,4%) y Madrid (4,3%).

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2008
CAA