ALIANZA CIVILIZACIONES

EL IPC SUBIÓ CUATRO DÉCIMAS EN DICIEMBRE Y ALCANZÓ EL 4,2% EN 2007

MADRID
SERVIMEDIA

El IPC avanzó cuatro décimas durante el pasado mes de diciembre con respecto al mes anterior, lo que sitúa la inflación anual en el 4,2%.

Según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa anual de la inflación subyacente (que excluye alimentos frescos y energía) se situó en el 3,3%, una décima mayor que la registrada en noviembre.

Mientras, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 4,3%, con lo que aumenta dos décimas respecto al mes anterior.

El grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas fue uno de los que más tiró de la inflación, con una tasa mensual del 0,9%. Destacaron los incrementos de los precios de los pescados, crustáceos y moluscos, la carne de vacuno, las frutas frescas y los quesos.

Por su parte, el transporte situó su tasa de inflación en el 0,8%, debido principalmente al comportamiento de los carburantes y lubricantes.

Mientras, los precios del ocio y la cultura colocaron su tasa en el 1,4%, si bien tienen menos repercusión sobre el índice general que los dos anteriores. Este avance es consecuencia de la mayor subida de los precios de los viajes organizado. La inflación en hoteles, cafés y restaurantes dejó la tasa mensual en el 0,4%.

Por el contrario, bajaron los precios de vestido y calzado, con una tasa mensual del -1%, que recoge los efectos de las bajadas de precios previas al inicio de la campaña de rebajas de invierno.

Por rúbricas, el pescado fresco y congelado fue en diciembre el producto más inflacionista, ya que repuntó un 4,2%. Le siguieron la carne de ovino y el transporte público interurbano, ambos con crecimientos del 1,6%.

Por el contrario, las prendas de vestir de mujer anotaron las mayores bajadas (-1,4%), seguidas del calzado de niño, cuyos precios descendieron un 0,8% en diciembre.

LECHE Y PAN, LOS QUE MÁS SUBEN

En el conjunto del año, los mayores crecimientos de precios fueron los de la leche (31%), el pan (14,4%) y la carne de ave (10,2%). Frente a ello, las mayores bajadas en 2007 fueron las de aceites y grasas (-9%), medicamentos y material terapéutico (-6,6%).

Las comunidades menos inflacionistas han sido La Rioja y Baleares, cuyo IPC se quedó en el 3,9%, frente a la comunidad donde los precios crecieron más, Murcia, con una inflación del 4,7%. Pero por provincias, en Teruel la inflación alcanzó el 5,2%, seguida de Albacete (5%) y Ávila, con el 4,9% de inflación.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2008
CAA