IPC. AS DIFERENCIAS DE PRECIOS ENTRE PROVINCIAS SE DISPARAN CON LA NUEVA METODOLOGIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo sistema utilizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para medir el IPC, que incluye las rebajas y ha introducido variaciones en la cesta de la compra, ha disparado las diferencias de precios entre provincias.
Según se desprende de los datos facilitados por el INE, organismo dependiente del Ministerio de Economía, los precios subieron en enero del 2002 un 0,6% en Cádiz, rente a una caída del -1,2% en Lugo, es decir, un diferencial del 1,8%.
En enero del 2001, con el anterior sistema de medición, la diferencia era sustancialmente menor. Entonces, entre las provincias con un mayor alza de precios (Valladolid y Vizcaya con un +0,4%) y la de más caída (Girona, con un -0,5%), la diferencia era de un 0,9%.
Además, las diferencias entre provincias limítrofes también han sufrido incrementos espectaculares. Es el caso de Cádiz y Huelva. En la primera, los precios subiero un 0,6% en enero, frente a la caída del 0,9% registrado en la provincia onubense, es decir, una distancia del 1,5%.
Los datos chocan con la evolución de precios de enero del 2001 en las citadas provincias. El pasado año, la inflación subió un 0,1% en Huelva, mientras los precios permanecieron estables en Cádiz, una diferencia de sólo una décima.
En el País Vasco sucede algo parecido, ya que los precios cayeron el pasado mes de enero un 0,6% en Alava, mientras subieron un 0,2% en Vizcaya y un 0,3 en Guipúzcoa. En el 2001 la evolución de la inflación fue similar en Alava y Guipúzcoa (+0,1%), mientras que en Vizcaya el coste de la vida subió un 0,4%.
En el caso de Aragón, contrasta la caída del 0,7% de la inflación que se produjo en Teruel con las subidas del 0,1% y del 0,4% de Zaragoza y Huesca, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2002
J