LA INVERSION PUBLICITARIA EXPERIMENTA EL MAYOR CRECIMIENTO DE LOS ULTIMOS CINCO AÑOS

- Tele 5, la cadena de televisión que más aumenta sus ingresos

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión publicitaria aumentó en Epaña desde comienzos de año hasta el pasado mes de septiembre un 4,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el mayor crecimiento del sector desde 1993, según datos facilitados hoy a Servimedia por la empresa Infoadex.

Desde la crisis de 1993, cuando la inversión publicitaria cayó un 4 por ciento respecto al ejercicio precedente, los crecimientos siempre fueron menores que la inflación anual, lo que podía interpretarse como una reducción del sector publicitario en términosreales.

Este año, el crecimiento en inserciones o número de anuncios es mayor que la inversión, ya que llega al 10,8 por ciento respecto al periodo enero-septiembre de 1996.

El mayor aumento de anuncios se produce en el mercado cinematográfico (con el 21,9 por ciento), fruto de la apertura de nuevas multisalas, que permiten un mejor aprovechamiento publicitario del medio.

A continuación, figura la televisión, con el 15,5 por ciento, un medio que, según Infoadex, está llegando a "saturacionespublicitarias realmente significativas". Le siguen los periódicos, con el 12,6 por ciento, y la radio, con el 9,9 por ciento. Resulta menor el crecimiento de los anuncios en revistas (4,6 por ciento).

En televisión, el mayor crecimiento entre enero y septiembre de este año corresponde a Telecinco, con el 22,9 por ciento, seguido por Canal Sur (16,3 por ciento), TVG (10,7 por ciento), ETB (6,2) y Telemadrid (4,3).

Las otras otras dos grandes cadenas nacionales tienen ingresos similares a los del ao anterior: TVE-1 aumenta el 0,4 por ciento y Antena 3 desciende el 0,7 por ciento. Mientras, La 2 sube un 2,7 por ciento y Canal Plus el 3,1.

Infoadex recuerda que la estimación de la inversión publicitaria total puede variar de forma sensible al final del año, dado el enorme peso que tienen las inversiones correspondientes al último trimestre del año.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1997
JRN