INTXAURRONDO. EL CONGRESO RECHAZA LA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE INTXAURRONDO CON LOS VOTOS DE PSOE Y PP

- CiU y Coalición Canaria apoyaron la petición de IU, PNV y Grupo Mixto

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso rechazó hoy, con los votos del PSOE y el Partido Popular, la creación de una comisión de investigación sobre el cuartel de la Guardia Civil deIntxaurrondo solicitada por Izquierda Unida, PNV y Grupo Mixto, y que tuvo el respaldo de Convergència i Unió (CiU) y Coalición Canaria.

El portavoz del PSOE, Luis Alberto Aguiriano, afirmó que la petición de esta investigación parlamentaria representa una acusación "contra toda la Guardia Civil" y un intento de poner en marcha un "juicio sumarísimo" en el Congreso, en el que el instituto armado no tendría posibilidad de defenderse.

"La acusación contra Intxaurrondo supone la destrucción del mayo baluarte de la lucha contra el terrorismo y de ella sólo sale beneficiada ETA", afirmó el diputado socialista.

Aguiriano censuró a IU, PNV y Grupo Mixto por hacerse eco de las "manipulaciones" y "falsedades" que publican determinados medios de comunicación y se preguntó por qué estos grupos, si tienen sospechas fundadas, no han acudido a los tribunales.

El portavoz del PSOE lamentó que "en un país lleno de compra-venta de dossiers y chantajes al Gobierno", se ponga en cuestión la honorabilidad d personas como el general Enrique Rodríguez Galindo o la "honradez" de ex altos cargos como José Barrionuevo y Rafael Vera, "que merecen el reconocimiento de toda la sociedad".

Aguiriano advirtió que Euskadi sufre una violencia callejera protagonizada por bandas próximas a ETA como no se recuerda desde los años 70, y dijo que "puede que parte de culpa de ello" la tengan iniciativas como la que hoy se debatió en el pleno del Congreso.

En representación del Partido Popular, el diputado Francisco Jaier Peón dijo que su grupo no apoya esta comisión porque persigue unas investigaciones "penales" que no son competencia del Congreso.

Señaló que lo más cómodo para el PP y lo que le habría evitado las imputaciones que ha recibido de "encubrimiento" al Gobierno, hubiese sido votar favorablemente a la comisión, pero eso sólo habría servido para desacreditar a la Guardia Civil.

"Si durante dos meses hubiesen estado desfilando ante el Congreso los mandos de Intxaurrondo, se habría causado un grave dao a ese cuartel y a la lucha antiterrorista", agregó.

En su opinión, si la solicitud hubiese sido para investigar la "guerra sucia" contra ETA, el PP no habría dudado "ni un minuto" en apoyarla. Al no ser así, dijo, sólo le queda exigir al Gobierno que investigue y depure todas las irregularidades que se hayan podido cometer en Intxaurrondo y aguardar al pronunciamiento de los jueces.

"ACTUACIONES INTOLERABLES"

Izquierda Unida, PNV y Grupo Mixto coincidieron en reclamar la necesidad de que el Cngreso investigue unos hechos ocurridos en Intxaurrondo sobre los que pesan numerosas sospechas de irregularidades. También coincidieron en sus duras críticas al PP por su posición en este asunto.

La portavoz de IU, Rosa Aguilar, afirmó que la comisión de investigación es necesaria porque a los ciudadanos "no les cabe la menor duda de que desde Intxaurrondo y desde el general Rodríguez Galindo se apostó por el 'todo vale por la patria'".

A su juicio, en el cuartel central de la Guardia Civil en Gipúzcoa se cometieron unas actuaciones "intolerables", y se preguntó si no son suficientes para una investigación parlamentaria datos como el 'informe Navajas' o las denuncias periodísticas que hay sobre la 'trama verde' de los GAL o el narcotráfico.

Aguilar manifestó que la comisión es imprescindible "para adentrarse de una vez por todas en las cloacas" que hay detrás de la lucha antiterrorista y, en concreto, del cuartel de Intxaurrondo.

Para Izquierda Unida, el PSOE se opone a la comisión movio "por una obsesión por arropar a Galindo, quizá porque sabe demasiado".

Sobre la negativa del PP a apoyar la comisión, la dirigente de IU dijo que este partido está empleando "un doble lenguaje" en esta cuestión, porque "no quiere llegar hasta el final de los GAL y sólo lo utiliza como fines electoralistas".

Para Aguilar, resulta lamentable que el PP apoyara en su día la 'comisión Roldán' y ahora se niegue a respaldar una petición similar ante un escándalo de "idéntica gravedad".

DESPRECIO A LS DERECHOS HUMANOS

Iñaki Anasagasti, del PNV, indicó que en Intxaurrondo se han "despreciado los derechos humanos", y el Gobierno, en lugar de investigarlo, ha colocado un fajín de general a Rodríguez Galindo y le ha dado una nómina de "pensionista". "Si tan seguros están de que Galindo es un héroe para la patria", añadió Anasagasti, "por qué le pusieron el fajín en secreto".

A su modo de ver, no querer investigar Intxaurrondo "significa miedo a que se demuestre que porque el PSOE no depuró las tamas antidemocráticas de las fuerzas de seguridad ni cuestionó la guerra sucia, esta democracia tiene tabúes y no es capaz de mantener la talla".

El portavoz nacionalista calificó de "pobre argumentación" las acusaciones del PP contra su partido de pretender echar a la Guardia Civil del País Vasco con esta petición de investigación.

FAJIN A LA CLOACA

Por el Grupo Mixto, Pilar Rahola lamentó que PSOE y PP no permitan investigar al que definió como "cuartel más nefasto de la historia de la democrcia española y en el que las reglas del juego democrático han sido sistemáticamente vulneradas".

Para la diputada de Esquerra Republicana de Catalunya, con el ascenso de Rodríguez Galindo, el Gobierno "le ha puesto fajín de general a la suciedad y a la cloaca".

Por Convergència i Unió, Ramón Camp explicó que su grupo votaría a favor de la comisión porque hay "demasiados interrogantes" abiertos en torno a Intxaurrondo y porque el Ejecutivo no ha dado al Parlamento todas las explicaciones que CiU eigió semanas atrás.

Afirmó que su grupo no cuestiona la política antiterrorista del Gobierno, sino la administración que ha hecho de ella en un cuartel concreto de la Guardia Civil. Frente a las peticiones de información, dijo que el Gobierno ha dado a CiU "el silencio por respuesta".

José Carlos Mauricio, de Coalición Canaria, señaló que su grupo iba a dar un apoyo "claro" a la comisión porque la investigación sobre Intxaurrondo es necesaria.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1995
JRN