INTERNET. EL 8,4% DE LAS LLAMADAS A INFOVIA NO LLEGAN A INTERNET, PERO TELEFONICA LAS FACTURA, SEGUN LA OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 8,4 por ciento de las llamadas a Infovía, una red informática de Telefónica utilizada mayoritariamente en España para acceder a Internet, no llegan a los servidores o proveedores de Internet (operadores de telecomunicaciones que conectan a un usuario con el espacio Internet), según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Esta asociación ha dirigido una carta al ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, en la que le informa de los resultados delestudio y le reitera la necesidad de que el servicio telefónico cuente con un control metrológico por parte del Centro Español de Metrología (CEM), tal y como establece la Ley General de Consumidores y Usuarios.
La prueba realizada por la OCU ha contado con la colaboración de un servidor de Internet cuya identidad no reveló. La cadena de comunicación para acceder a Internet puede realizarse en España de dos formas: el usuario puede establecer comunicación directamente con uno de los 400 servidores quehay en todo el Estado (el 10% de todo el mundo), y éste le conecta con la red de Internet, o bien el usuario se conecta con Infovía y ésta le da acceso a un servidor que, a su vez, le introduce en Internet.
La segunda opción es la elegida por la inmensa mayoría de los cerca de 2 millones de usuarios españoles de Internet, ya que tiene la ventaja de que la conexión con el servidor se factura al precio de una llamada metropolitana desde cualquier punto que se llame.
Por el contrario, según puso de anifiesto en rueda de prensa Carlos Ezquerro, técnico de la OCU, "cuantos más intermediarios existan, mayor es la probabilidad de error" y "la tasa de errores es proporcional al número de usuarios que estén utilizándolo en cada momento".
Para hacer el estudio, la OCU ha utilizado un programa informático que ha llamado sistemáticamente a Internet desde el 9 de julio al 3 de agosto pasado. El ordenador llamaba a Infovía con la instrucción de comunicar con un determinado servidor, que a su vez tiene un pograma de registro de llamadas, el Radius-CPI, provisto por Telefónica.
En ese periodo de tiempo, la OCU efectuó un total de 6.225 intentos de llamada, de los cuales 479 fueron llamadas que no se pudieron realizar por causas ajenas a Infovía (la línea estaba ocupada, por ejemplo). Otras 484 fueron llamadas que no llegaron al proveedor y el resto, 5.262, conectaron con Internet.
ERRORES MINIMOS
Por lo tanto, una media del 8,4% de las llamadas no fueron efectivas porque Infovía no llegó a conecta con el servidor, aunque sí resultaron facturadas. Ezquerro precisó que este porcentaje "son errores mínimos. Otros errores en los que no hemos podido discernir si el error era del proveedor o de Telefónica no los hemos contado".
En cuanto a la secuencia temporal, algunos días se ha llegado a un 20% de errores (22 de julio), mientras que los niveles más bajos han sido del 4,5% de fallos. Respecto a la hora, los errores aumentan en las franjas de mayor tráfico cibernético (de 12 a 15 y 18 a 22 horas). Según la OCU, el usuario sólo debería pagar las conexiones efectivas al proveedor de Internet y no los intentos fallidos, que aparecen en la facturación detallada en forma de llamadas de menos de un minuto al número 055 (Infovía), seguidas de llamadas más largas al mismo número (conexiones efectivas a Internet) realizadas segundos o minutos después.
Las llamadas fallidas suponen dos pasos en la factura telefónica (11,4 pesetas sin IVA) y encabezan la lista de reclamaciones que llegan a la OCU en ls últimos años. Sin embargo, la escasa cuantía que estos errores suponen (100-200 pesetas mensuales) disuade a los usuarios de presentar reclamación ante la empresa. La OCU calcula que estos fallos pueden suponer más de 2.400 millones de ingresos al año para Telefónica.
Por su parte, fuentes de Telefónica consultadas por Servimedia indicaron que "en la cadena de transmisión de una conexión intervienen muchos factores: desde el módem del servidor, desde la conexión que tenga el proveedor de servicios Iternet con el nodo de Infovía, de su capacidad, de su ancho de banda".
"Es una vieja pelea y una vieja discusión dónde está la caída de la conexión y otra serie de cosas", concluyó el portavoz de Telefónica.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1998
A