EDUCACIÓN

EL INTERÉS MEDIO DE LOS CRÉDITOS RÁPIDOS ALCANZA EL 21,75%, TRIPLICANDO EL DE LOS PRÉSTAMOS TRADICIONALES

MADRID
SERVIMEDIA

El interés medio de las cinco principales entidades que conceden créditos rápidos en España (Dinero Express, Mediatis, Cofidis, Cetelem y Imagine) alcanza un TAE del 21,75%, lo que triplica el coste de los créditos tradicionales, que se sitúa en torno al 7,5%.

Este es uno de los datos revelados en el estudio "La realidad del crédito en España", presentado hoy por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros (Adicae). Según denunció el vicepresidente de Adicae, este TAE del 21,75% "es cinco veces superior al interés legal del dinero".

Asimismo, el estudio revela que la información sobre la cuota a afrontar en muchos casos no cuadra con el TAE anunciado, ya que se incluyen en ella seguros de vida u hogar sin informar convenientemente al consumidor. Dichos seguros incrementan entre 8 y 13 euros mensuales lo pagado por el crédito.

De hecho, Adicae estima que el sobreprecio de estos créditos puede llegar a alcanzar el 45% y advierte de que ofrecen graves problemas de información, al no publicitarse en muchos casos ni el TAE ni la forma de calcularlo.

Además, denuncia que los tiempos de concesión y disposición del préstamo no se alejan de los tiempos del préstamo personal al uso, llegando a alcanzar una media de entre 4 y 5 días.

Por todo ello, el presidente de Adicae, Manuel Pardos, criticó a la banca tradicional por "apuntarse al carro del crédito irresponsable y poco serio" y afirmó que "el crédito en España es un cachondeo y la banca lo tolera".

HIPOTECAS Y REUNIFICACIÓN DE DEUDAS

El informe dedica otros apartados al análisis de las hipotecas y a la oferta de créditos de reunificación de deudas. En cuanto a las hipotecas, denuncia que el 92% de los ciudadanos no conocen algún elemento fundamental de su hipoteca, como el interés, el plazo, sus derechos, el método de actualización o qué modalidad de hipoteca tienen.

Asimismo, denuncia que la mayoría de entidades incumplen las obligaciones de transparencia o imponen cláusulas abusivas, ya que el 60% no entregan el folleto informativo, el 100% impone que el consumidor pague un seguro de incendios y muchas de ellas no entregan una oferta vinculante con validez de 10 días.

Con relación a la publicidad, denuncian que el 35% no incluyen el TAE en sus folletos y que el 70% de ellos no son supervisados por el Banco de España.

Por otro lado, con respecto a la reunificación de deudas, exige la regulación de este tipo de entidades, que operan sin control mientras no paran de aparecer familias engañadas, frustradas y estafadas.

A este respecto, Pardos lamentó que "ni el Banco de España, ni el Ministerio de Economía, ni la oposición hablan de esto y las propias entidades financieras toleran este fenómeno porque estas empresillas son el patio trasero de la banca".

Finalmente, Pardos advirtió de que si la publicación del informe no consigue que este tipo de prácticas desaparezcan o que las instituciones responsables del control de dichas actividades actúen, Adicae procederá a denunciar todas estas irregularidades en los organismos competentes.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2008
CAA