EL INSTITUTO CARLOS III DESARROLLA "INFOBIOCHIP", UN SEVICIO EN INTERNET CON INFORMACION SOBRE ESTAS TECNOLOGIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unidad de Bioinformática del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad y Consumo ha desarrollado un servicio en Internet denominado "InfoBiochip", que ofrece información en castellano sobre las nuevas tecnologías basadas en "biochips" y sus aplicaciones en salud.
Los "biochips" son dispositivos miniturizados en los que se pueden depositar, sobre un sustrato sólido como puede ser un portaobetos, hasta decenas de miles de sondas de material genético conocido en posiciones predeterminadas, constituyendo una matriz.
Cuando se ponen en contacto con material genético marcado adecuadamente, obtenido a partir de una muestra de un paciente o de un experimento, sólo aquellos fragmentos complementarios a los del "chip" hibridan y originan un patrón de señales característico, que se lee con un escáner y se interpreta con un ordenador.
De este modo se pueden conocer mutaciones genéticas qu presenta el paciente o aquellos genes que se están expresando en una situación determinada.
Según un comunicado del Ministerio de Sanidad, la importancia que están adquiriendo estas tecnologías y sus aplicaciones sanitarias están generando una demanda creciente de información técnica y científica que "InforBiochip" ofrece en la dirección infobiochip.isciii.es.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2000
SBA