INMIGRACION. LOS PROTESTANTES CRITICAN EL OPORTUNISMO DE LOS OBISPOS AL ENTRAR EN TEMAS POLITICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede) criticó hoy que la Conferencia Episcopal entre en temas políticos cuando le conviene y no atienda a resolver las cuestiones internas entre los obispos.
En declaraciones a Servimedia, el portavoz de la Ferede, Pedro Tarquis, se hizo sí eco del anuncio realizado por el Episcopado de que emitirá una pastoral que desaprobará la reforma de la Ley de Extranjería que está elaborando el Gobierno de José María Aznar.
Tarquis reprochó el doble rasero de los obispos, que, a su juicio, no tratan con el mismo interés sus asuntos internos, como la pastoral de los prelados vascos sobre el terrorismo y la Ley de Partidos Políticos, y los temas externos, como la pastoral que está ultimando contra la política de inmigración de Aznar.
"La Iglsia católica debería entrar en política o no entrar nunca, pero no entrar a veces. Y debería ocurrir en todos los terrenos y en todos los ámbitos; es decir, si entra en temas políticos por cuestiones éticas con los inmigrantes, también debería actuar hasta las últimas consecuencias con los obispos vascos y descalificarlos", explicó.
Según el portavoz de los protestantes, la Conferencia Episcopal "quiere jugar a opinar hacia fuera en cuestiones que le convienen, pero no lleva hasta sus últimas consecuecias sus opiniones a nivel interno".
Tarquis señaló que el Gobierno y la Iglesia católica han entrado en una situación de "mucha tensión" y que "cualquier cosa será interpretada dentro de este ambiente de crispación".
"La Iglesia católica debería solucionar esta situación de tensión antes de entrar en críticas con el Gobierno porque cualquier cosa que opine en contra de la actuación de Gobierno aumenta la escalada de diferencia y de crispación", concluyó.
Sobre la reforma de la Ley de Extranería, Tarquis apuntó que es "responsable" regular los flujos migratorios, pero rechazó de plano los planes del Ejecutivo, ya que, a su modo de ver, "tienen un criterio más restrictivo que de integración".
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2002
MGR