INMIGRACION. CRUZ ROJA PIDE AL GOBIERNO QUE INVIERTA EN LOS PAISES DE ORIGEN PARA FRENAR LA EMIGRACION HACIA ESPAÑA
- "LAS LEYES PUEDEN ENCAUZAR CIERTAS COSAS, PERO NO SON PALIATIVAS SI NO SE HACEN POLITICAS DE COOPERACION Y DESARROLLO EN OTROS PAISES PARA QUE LAS PERSONAS NO EMIGREN DE LA FORMA QUE LO HACEN"
- "MERECE EL ACUERDO DE TODOS LOS PARTIDOS POLITICOS Y DE LOS GOBIERNOS DE LAS CCA, EN TANTO EN TANTO EN CUANTO TIENE LA CATEGORIA DE ASUNTO DE ESTADO"
- "SOMOS ABOSLUTAMENTE INJUSTOS Y DESIGUALES EN EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS GARANDES PROBLEMAS DEL MUNDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Cruz Roja Española y de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Juan Manuel Suárez del Toro, defendió hoy la importancia de que el Gobierno fomente los programas de cooperación y de desarrollo en los países de origen delos inmigrantes, con el fin de reducir la huida de éstos hacia los países desarrollados.
En declaraciones al programa "El Cuestionario", producido por Servimedia y Expansión TV, Suárez del Toro indicó que "las leyes pueden encauzar ciertas cosas, pero no son paliativos del problema si no se hacen a medio o largo plazo políticas de cooperación y de desarrollo para que las personas no emigren de la forma que lo hacen", dijo.
El presidente de Cruz Roja considera que el fenómeno de la inmigración es n "asunto de Estado", que debe ser tratado desde el consenso de todos los partidos políticos y que debe disponer de partidas presupuestarias propias.
A su juicio, hace tiempo que la llegada de inmigrantes dejó de ser una "emergencia" para pasar a convertirse en un fenómeno estructural, por lo que las políticas deben afrontarlo con unas perspectivas a medio y largo plazo.
MAFIAS
Suárez del Toro señaló que "todos estamos de acuerdo" en que es mejor que los inmigrantes lleguen a España de forma reular. Sin embargo, destacó que si el Gobierno apuesta por esta política, es inevitable que surjan mafias que se aprovechan de las personas necesitadas.
"Empiezan a aparecer contradicciones. Todos estamos a favor de la inmigración regularizada, pero si las cortapisas son demasiado grandes, la gente cae en manos de las mafias. Y en lo que sí que estamos de acuerdo todos es en la persecución de las mafias", dijo.
Otro aspecto del fenómento migratorio que preocupa al máximo mandatario de Cruz Roja esel "limbo" en el que viven los inmigrantes irregulares que no disponden de papeles en España y que no pueden ser devueltos a sus países de origen.
"Sólo se puede ejecutar la tercera parte de los dictámenes de devolución de personas y éstas se quedan aquí en un limbo, y que ahora están en torno a las 600.000 ó 700.000 personas. Si están aquí, y de alguna forma se arraigan, debiéramos encontrar una solución que normalizara sus vidas", dijo.
En este sentido, abogó porque el Gobierno sea "un poco másgeneroso" a la hora de permitir la inserción de estas personas en la sociedad.
PATERAS
Suárez del Toro destacó la labor que hace su organización a la hora de atender a los inmigrantes, ya que, además de recibirles en las playas "con el bocadillo y la manta", les ofrecen un lugar donde dormir, les enseñan el castellano, les asesoran jurídicamente en el caso de que puedan se regularizados y, con el plan de empleo para inmigrantes, les buscan acomodo laboral.
"Estamos haciendo el ciclo completo. E Fondo Social Europeo nos ha dado 6.000 millones de euros. Hablamos con empresas para que los inmigrantes puedan insertarse desde el punto de vista laboral, que es el aspecto fundamental para la integración", dijo.
Suárez del Toro resaltó que el número de inmigrantes que llegan a las costas españolas, principalmente a Canarias y Andalucía, no representan a más del 15% de los irregulares. "La gran mayoría entran por los aeropuertos y autobuses que vienen de Europa", dijo.
En la actualidad, hay 185millones de personas que no viven en su lugar de origen, de los que 120 millones están tratando de entrar en la Unión Europea. "La propia Organización Internacional de Migraciones señala que en 20 años serán 220 millones de personas anhelando llegar al mundo desarrollado", concluyó.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2003
J