UN INFORME DEL PARLAMENTO EUROPEO PROPONE QUE LA ADMINISTRACION SUMINISTRE DROGA A LOS TOXICOMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Parlamento Europeo (PE) votará el próximo mércoles, día 13, un informe de la Comisión de Investigación sobre Drogas que recomienda a las países de la Comunidad Europea elaborar una única política sanitaria para todas las drogas, desde el té al "crack", con independencia de su estatuto legal.
Dentro de ese planteamiento, la mencionada comisión propone que el sistema sanitario "tome a su cargo al toxicómano, garantizándole la disponibilidad de droga no adulterada, en dosis determinadas, para así reducir los fallecimientos, la contaminación del vrus del SIDA y la criminalidad inducida".
El informe concluye que la política en materia de lucha contra la criminalidad y el tráfico de drogas que los estados europeos han venido practicando hasta ahora, "no ha conseguido ni detener ni tan siquiera reducir la penetración de la droga en la CE".
"Es necesario pues elaborar una nueva política, distinta a la basada únicamente en la represión", señala el documento redactado por la comisión de investigación del PE tras diez meses de trabajo y una larg serie de audiencias a diferentes expertos y personalidades comprometidas en la lucha contra la droga.
La comisión aborda diferentes aspectos del fenómeno, como la producción de la droga, la colaboración policial y aduanera, el control froterizo, la corrupción política y la infiltración en los sectores económicos.
El estudio constata que la corrupción de los gobienros y de los funcionarios públicos (magistratura, policía) "constituye al mismo tiempo la causa y el efecto de la difusión de la droga. Así, señala que políticos de Pakistán, Birmania, Thailandia, Panamá, Surinam y Bolivia están implicados en el narcotráfico.
La comisión recomienda a la CE que utilice su política exterior y de desarrollo para apoyar a aquellos gobiernos que estén decididos a poner fin a la producción de drogas ilícitas.
INICIATIVA DE GRAN ALCANCE
El documento solicita a los estados una iniciativa de gran alcance, por ejemplo una "Carta de la Transparencia" en materia de adjudicaciones de cargos públicos; así omo acuerdos de confiscación entre estados para dificultar la libre circulación de los "blanqueadores" de capital.
También propone que los delitos fiscales graves, de sumas superiores a los 6,5 millones de pesetas, sean causa de extradición.
A fin de fortalecer la colaboración entre la policía y las aduanas, la comisión recomienda la creación de una Unidad Europea de Información sobre la Droga (UEID).
Elaborado por el irlandés Patrick Cooney, del Partido Popular Europeo (PPE), el informe sufió en el momento de la votación de algunas de las 180 enmiendas presentadas, hace cuatro meses, una transformación tan profunda que obligó al ponente a votar contra el texto.
El resultado de la votación en comisión fue de 9 votos a favor (Socialistas, Izquierda Unitaria Europea y Verdes) y 6 en contra (PPE y Liberales). Los diputados que no estaban de acuerdo con el texto enmendado lo definieron como "irrealista e impracticable".
En el debate conjunto del próximo 13 de mayo, el PE discutirá asimimo la creación de una Red Europea de Información sobre Drogas y Toxicomanías, así como un Observatorio Europeo de las Drogas, que administraría la información.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1992
A