INCIDENTE FMI. FRANCOTIRADORES VIGILARON EN TODO MOMENTO A LOS ACTIVISTAS DE GREENPEACE PARA ABATIRLES SI INTENTABAN ATENTAR
- La Policía asegura que la seguridad de la Familia Real está "muy ben" y que en el acto de ayer nadie corrió peligro
- Barajó abatirles o mandar a los GEO a por ellos, antes de convencerse de que el acto era solo propagandístico
- Los detenidos pasaron los mosquetones no por el arco antimetal sino como material de trabajo en la correa de la cámara de TV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francotiradores de las Fuerzas de Seguridad del Estado vigilaron desde el suelo los movimientos de los dos activistas de Greenpeace que ayer protagonizaron el acto de protesta conta el FMI, para abatirles en caso de que hubieran intentado un atentado, según reveló hoy a Servimedia el portavoz de la Policía Manuel Jiménez.
Jiménez puso ese ejemplo para explicar que la seguridad del recinto, incluida la de los Reyes, estaba controlada después de que los dos detenidos se encaramasen a la estructura metálica del Pabellón 2 de IFEMA, donde se desarrollaba la inauguración de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial.
Cuatro militantes ecologistas, siempre según el relato del ortavoz policial, logran sortear los controles de seguridad haciendose pasar por dos equipos de productoras de TV estadounidense, una de ellas denominada "On the America".
Portan la cuerda de escalada oculta bajo sus ropas -no se les cachea personalmente a la entrada, como al resto de profesionales acreditados- y ni siquiera ocultan los mosquetones, metálicos y por tanto detectables por el arco de alarma antimetal de la Policía.
Los mosquetones, explicó Manuel Jiménez, van colgados de las correasde las cámaras de TV, de tal manera que pasan como material de trabajo. "En una cámara no es sospechoso. Es un elemento propio y por eso no llamó la atención".
¿Por qué no se fue detrás de ellos? "Esa es una pregunta que se plantea todo el mundo", reconoce Jiménez, pero añade a continuación que una vez que los dos supuestos auxiliares de cámara suben (en ese momento la Policía detiene a los cámaras que les acompañaban), las FSE barajan: que los GEO o una Unidad de Intervención les persegan por las altras de la estructura metálica, dejarles bajo control o, en caso extremo, abatirles directamente.
UN ACTO PROPAGANDISTICO
Descartada esta última posibilidad, la Policía estima que perseguirles en lo alto tiene riesgos de una caída por forcejeo. Finalmente se considera que sólo intentan un acto propagandístico no violento, tras confirmar que no llevan armas, y se opta por dejarles en lo alto, pero bajo la mirilla de los francotiradores.
"Se sabía que su actitud era pacífica, que estaban perfectamnte controlados", apostilla Manuel Jiménez, "que, por supuesto, si hubieran movido una pestaña para hacer alguna maldad, hubieran sido abatidos". La seguridad de los asistentes a la inauguración de la Asamblea anual del FMI y del BM "en ningún momento" corrió peligro, insiste.
¿La seguridad del Rey? "Yo creo que está muy bien", aclara el portavoz policial para acallar la polémica. "Hay que pensar que en ningún momento corrió peligro la seguridad de nadie y mucho menos la del Rey".
¿Se van a exigi responsabilidades por lo ocurrido a quien comandaba las FSE en el IFEMA? "En principio, no. La Dirección General de la Policía lo que ha hecho es abrir una información, como siempre que hay una actuación policial, sea buena o no. Y se hace una autocrítica porque nosotros aprendemos como todo el mundo. A veces aprendes de tus propios errores. No digo yo que aquí haya habido un error, sino que nosotros hacemos autocrítica de todas nuestras actuaciones". Si del resultado de ese informe se deduce que no se adptaron la previsiones oportunas, "se adoptarían las medidas pertinentes".
Manuel Jiménez aventura que es difícil imputar un error a la POlicía española. Recuerda al respecto que las acreditaciones de los cuatro activistas de Greenpeace, como la del resto de los medios de comunicación que cubren la Asamblea anual del FMI se expidieron en Washington por el propio FMI.
Y concluye: los responsables policiales intentaron ayer, sin éxito, que la organización del acto restringiera la entrada de periodisas a los medios más importantes, para evitar precisamente incidentes como el ocurrido.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1994
G