Cultura
Inaugurado el nuevo espacio Centro de Danza Matadero que aspira a convertir Madrid en la "casa de la danza"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó este jueves un nuevo espacio en Matadero, dedicado exclusivamente a la danza en todas sus formas, que pretende convertirse en la "casa de la danza" y que contará en 2025 con 140 funciones de 66 espectáculos a cargo de 48 compañías nacionales y ocho internacionales.
El nuevo centro estará dirigido por la bailaora y coreógrafa sevillana María Pagés, aunque es dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Cuenta con una superficie de más de 3.000 metros cuadrados, de los que 1.200 corresponden a la sala de exhibición, y un aforo máximo de 449 butacas con la distribución habitual, con posibilidad de ampliación hasta 634 localidades si se despliegan las gradas laterales.
El centro nace con la vocación de integrar a todos los públicos, con sus diferentes gustos e inquietudes estéticas y de reivindicar, asimismo, todas y cada una de las profesiones que surgen en torno a la danza: desde el bailarín a la coreógrafa, pasando por el acomodador, la regidora o el sonidista.
Las actuaciones, mejoras y adecuaciones en la Sala Fernando Arrabal para ser el espacio de exhibición y actividad abierta al público y en la nave 16.1 para acoger las salas de ensayo y el espacio de trabajo del equipo de gestión del centro han contado, en total, con una inversión superior a 2 millones de euros.
La programación de Centro Danza Matadero incluirá a artistas consolidados, pero también dará espacio a talentos del futuro. En cifras, a lo largo de 2025, se llevarán a escena 66 espectáculos, con 140 funciones, a cargo de 48 compañías nacionales y ocho internacionales, con 600 artistas sobre el escenario. Habrá seis estrenos absolutos y ocho coproducciones.
En ese contexto, el proyecto se estructura en siete grandes ejes: programación de espectáculos; residencias artísticas y técnicas; coproducción de espectáculos nacionales e internacionales; cooperación con instituciones afines, formación en las artes de la danza, transmisión de conocimiento y consolidación de un espacio lúdico y de entretenimiento para todos los públicos.
Centro Danza Matadero levantará el telón el próximo 6 de febrero con el espectáculo 'Pineda, romance popular en tres estampas', de Patricia Guerrero con el Ballet Flamenco de Andalucía. Estará en escena hasta el 16 de febrero. Le seguirá, los días 21 y 22, la compañía catalana IT Dansa, con 'Biterna-Lo que no se ve-Minus 16' y del 26 de febrero al 1 de marzo, 'Contre-nature', la nueva creación contemporánea del coreógrafo Rachid Ouramdane, interpretada por diez artistas del Théâtre Nacional Chaillot.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
JAM/clc