INAUGURADO EL CENTRO DE "PROYECTO HOMBRE" EN GUADALAJARA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, inauguró hoy en Guadalajara el centro de atención y recuperación de toxicómanos que la organización "Proyecto Hombre" ha construido en unos terrenos cedidos por el ayuntamiento de esta capital para rehabilitar a jóvenes drogadictos.
Unas 2.000 personas asistieron a la inauguración del centro de rehabilitación situado en la finca de "Castilljos", que actúa como comunidad terapéutica para aquellos toxicómanos que desean rehabilitarse una vez superada la primera fase de acogida.
En el centro conviven desde hace unos días una treintena de jóvenes drogadictos que estuvieron alojados provisionalmente en la casa episcopal del Obispado de Sigüenza (Guadalajara), acogidos por el secretario de la Conferencia Episcopal Española, José Sánchez.
Estos jóvenes permanecieron varios meses en las dependencias del Obispado a consecuencia del rechazo ue sufrieron de vecinos de varias localidades de la provincia, quienes se negaron a que se construyera el centro de la organización "Proyecto Hombre".
El centro construido en Guadalajara capital ha supuesto una inversión de 80 millones de pesetas, 30 millones más de lo presupuestado inicialmente por los dirigentes de "Proyecto Hombre", quienes han organizado para esta tarde una novillada con picadores, y el próximo miércoles un concierto de Joan Manuel Serrat para sufragar la diferencia.
El presiente de Castilla-La Mancha afirmó, tras la inauguración, que la Junta de Comunidades continuará incrementando su participación en programas sociales, argumentando que "no vale con llorar ante la televisión cuando sale una desgracia como la de Ruanda, sino que hay que llorar económicamente".
"Millones de personas están decididamente comprometidas con la suerte y el bienestar de los demás", añadió Bono, "y que no pueden ser felices de modo individual, sino en conjunto. Por ello, continuaremos colaborand".
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1994
C