IÑAKI GABILONDO Y LUIS DEL OLMO COMPARTEN EL PRIMER PUESTO DE CREDIBILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Iñaki Gabilondo y Luis del Olmo son los perodistas que más credibilidad ofrecen a los españoles, según datos del último ranking de "Credibilidad de los Periodistas" realizado por GALLUP a iniciativa propia. Iñaki Gabilondo y Luis del Olmo comparten el primer puesto, mencionados por el 7,5% de los entrevistados.

Tras ellos se encuentra María Teresa Campos con un 4,8%, Matías Prats un 3%, y en quinto lugar Ana Rosa Quintana que recibe 2,3%. Esta composición inicial del ranking supone que por primera vez Del Olmo alcanza la primera posición -sin esbancar a Gabilondo- y dos mujeres periodistas se hacen un sitio entre los 5 primeros puestos.

De los 10 primeros puestos salen Pedro Piqueras y Mercedes Milá, que ocupaban el quinto y décimo puestos respectivamente en 2002, para dejar paso a Lorenzo Milá y Jon Sistiaga en octava y décima posición este año.

Iñaki Gabilondo siempre ha ocupado el primer puesto del Ranking GALLUP de Credibilidad de los Periodistas, siendo ésta la primera vez que comparte el liderazgo con Luis del Olmo. En 2003 ha acanzado un 7,5% de menciones, porcentaje algo inferior al de años anteriores (10,6% en el 2002 y 9,6% en 1997) debido fundamentalmente a la mención de un mayor número de periodistas por parte de los encuestados. Iñaki Gabilondo goza de mayor credibilidad en la zona centro, y en Madrid y Barcelona.

Luis del Olmo, con el 7,5 % de las menciones, ha ocupado desde 1991 distintos puestos entre los 10 primeros del ranking, sin embargo ésta es la primera que se sitúa en primer lugar aunque sin desbancar a Iñai Gabilondo.

El porcentaje de menciones que recibe también es inferior al 10% que consiguió en 2002 dado que en esta edición el abanico se ha abierto mucho más. Su credibilidad es ligeramente superior en el noroeste español y en las ciudades intermedias de 100 y 500 mil habitantes.

La tercera posición está ocupada por Maria Teresa Campos, con un 4,8% de las menciones. El año pasado ocupó la cuarta posición, con un 2,9%, siendo el primer año que apareció entre los diez periodistas de mayor credibiidad. Es el puesto más alto ocupado por una mujer en este Ranking, superando claramente a Mercedes Milá que ocupó el quinto lugar en 1993.

Campos apareció por vez primera en el ránking con el puesto 23 en 1993, en 1996 ascendió hasta el 20, en 1997 hasta el 19 y el año pasado alcanzó la 4ª posición. La presentadora de televisión es significativamente más popular entre las mujeres y entre las personas de 45 a 65 años.

Descendiendo un puesto con respecto al ranking del año pasado se sitúa en cuartaposición Matías Prats Jr., con un 3% de las menciones. No repite el buen resultado del año pasado (5,2 %) y se sitúa más cercano al sexto puesto que ocupaba en 1997, con el 2,5% de menciones.

Al igual que Mª Teresa Campos, Ana Rosa Quintana registra un gran ascenso en puesto y menciones al pasar del séptimo lugar que ocupaba el año pasado con un 1,3% de menciones al quinto de este año, con un 2,3%. Su recorrido es todavía más rápido que el de Mª Teresa Campos ya que Ana Rosa apareció el año pasado porprimera vez en el ranking Gallup de Credibilidad de los Periodistas. Su público es claramente femenino.

Al sexto puesto ascienden Javier Sardá y Carlos Herrera, considerados los periodistas de mayor credibilidad por el 1,8% de los entrevistados. Ambos, junto a Ana Rosa Quintana, ocuparon el año pasado el séptimo lugar con un apoyo del 1,3%. En 1997 Herrera ocupó el puesto 15º y Sardá el 28º. Herrera es significativamente más mencionado por los entrevistados del Sur y del Este de España.

En octavaposición aparece un nuevo nombre dentro de las primeras posiciones del Ranking Gallup de Credibilidad. Lorenzo Milá ha sido mencionado por el 1,2% de los entrevistados lo que ha permitido su entrada entre los 10 primeros. Este periodista compartía el año pasado la 12ª posición con Olga Viza, Pedro J. Ramírez y Luis Herrero. Los que citan a Lorenzo Milá son principalmente personas de 25 a 34 años.

A pesar de estar fuera de los micrófonos y las cámaras desde hace un tiempo, José María García sigue siend mencionado por el 1% de los entrevistados como uno de los periodistas de mayor credibilidad, lo que le lleva al noveno puesto. José Mª García ocupó el año pasado la quinta posición y en 1997 la segunda. El puesto obtenido este año es el más bajo para este periodista deportivo que encabezó el ranking en 1986.

La cara más nueva entre los 10 periodistas de mayor credibilidad es la de Jon Sistiaga. En décima posición del Ranking comparte el porcentaje de menciones con José María García, 1%. Su credibilidd es mayor entre los encuestados más jóvenes, de 18 a 24 años, y quizá, su presencia en el Ranking sea coyuntural por su trabajo como corresponsal en la guerra de Irak y su relación con el cámara José Couso, a pesar de que han transcurrido 7 meses entre su trabajo en Irak y la realización de la encuesta.

El Ranking Gallup de Credibilidad de los Periodistas ha registrado en 2003 un 36,5% de individuos que no han citado ningún nombre, frente al 33,1% del 2002 y el 38,3% de 1997. Frente a ello, un 10,2% e entrevistados manifiestan expresamente que ningún periodista tiene credibilidad para ellos. Estas cifras están ya lejos del 47% de no respuesta de 1993, ó del 60% de 1986.

GALLUP es el Instituto pionero en Investigación de Mercados y Opinión. Desde 1968 toma el pulso a la Opinión Pública española sobre los acontecimientos y temas que en cada momento centran su interés.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2003
L