Energía

Las importaciones de gas a España cayeron en octubre por primera vez en año y medio

- Estados Unidos, Argelia y Nigeria son los principales suministradores

MADRID
SERVIMEDIA

El gas natural llegado a España en octubre de 2022 alcanzó los 36.835 GWh, lo que supone un 8,9% que el mismo mes del año pasado, convirtiéndose en la primera vez que se produce una caída interanual en la importación de gas desde julio de 2021.

Según las estadísticas de la corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), las importaciones netas de gas natural a España entre enero y octubre alcanzaron los 373.362 GWh, un 9,8% más que un año antes.

En conjunto, destaca el incremento del 57,1% que se ha producido de la importación de gas ruso en los 10 primeros meses del año, hasta los 44.615 GWh, lo que le convierte en el cuarto suministrador de esta materia prima a España por detrás de (109.086 GWh), Argelia (90.500 GWh) y Nigeria (54.212 GWh). El gas ruso encadena ocho meses consecutivos de ascensos tras fuertes caídas en enero y febrero.

En octubre, descendieron las importaciones netas de gas natural un 22% en comparación con octubre 2021 y alcanzaron los 29.831 GWh. Disminuyeron tanto las de gas natural licuado (GNL) (-23,3%) como las realizadas a través de gasoducto (-19,3%). En el acumulado del año las importaciones netas de gas natural (321.933 GWh) aumentaron un 4,3% interanual. En el total de las importaciones, el 64,3% se importa como GNL y el 35,7% restante a través de gasoducto.

Por zonas geográficas, aumentan interanualmente los suministros procedentes de Europa y Euroasia (+87,4%) y América Central y del Sur (+12,4%), mientras descienden los de América del Norte (-37,7%) y África (-22,1%), manteniéndose prácticamente estables los de Oriente Medio (+0,3%). Argelia se sitúa como principal suministrador de gas natural a España (7.806 GWh; 21,2% del total), seguido de Estados Unidos (6.333 GWh; 17,2%) y Nigeria (5.684 GWh; 15,4%).

En octubre, las exportaciones de gas natural se situaron en 7.003 GWh, aumentando un 218,6% en comparación con octubre 2021. El 59,8% se exporta como GNL y el 40,2% restante a través de gasoducto.

Italia se situó como principal destino de las exportaciones (2.809 GWh; 40,1% del total), lo que suponen las más altas desde que se dispone de datos, en enero de 2010. A este país le sigue Portugal (1.841 GWh; 26,3%) y Puerto Rico (973 GWh; 13,9%). En el acumulado anual las exportaciones de gas natural (51.429 GWh) aumentaron un 62,8% interanual.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2022
JMS/gja