IMAZ DEFIENDE UNA NACION VASCA QUE INCLUYA A NAVARRA Y QUE SEA REFRENDADA CON UNA CONSULTA CIUDADANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, apostó hoy por la creación de una nación vasca en la que también tiene que estar incluida Navarra y defendió la celebración de una consulta a la sociedad para que apruebe este proyecto.
Durante su discurso con motivo del Alderdi Eguna (día del partido del PNV), celebrado en Foronda (Alava), Imaz recordó que el partido que dirige tiene ya 110 años de historia y sigue defendiendo el principio fundacional de "construir la nación vasca".
Imaz hizo un repaso de la situación política de los últimos 110 años y comparó al PNV con un junco y con estos adjetivos: "Sencillo, consistente, fuerte. Enraizado en la tierra. Con principios. Pero flexible. Porque cuando sopla el viento fuerte, lo rígido se rompe. Y el junco se adapta, se dobla, pero vuelve a donde estaba. A su sitio. Así es nuestro partido".
En relación al momento actual, Imaz explicó que es "un tiempo de oportunidades, aunque no exento de riesgos" y que incluye "el doble reto de la pacificación y la normalización política".
Para ello, detalló que el PNV trabaja por la creación de una nación vasca, que debe sustentarse en acuerdos de las fuerzas políticas, contar con "el refrendo de los ciudadanos" y tener una sociedad cohesionada social y territorialmente.
"Hay que seguir adelante y trabajar por la paz y por un acuerdo político amplio que sea ratificado mediante consulta a la ciudadanía vasca. Lo fácil sería ponernos de acuerdo con los que pensamos igual o parecido. Pero defender la nación vasca es, hoy, como decía el EBB (la Ejecutiva del PNV) en 1960, defender la convivencia en la sociedad vasca. Porque no hay nación vasca con una ciudadanía dividida. Acordaros de Salomón y la madre del niño, que es la que se niega a partirlo por la mitad", añadió.
A este respecto, agregó que "un 'abertzale', un patriota, que ame a su nación de verdad, nunca aceptará la fractura social. Porque la fractura trae la muerte. Porque no hay nación vasca si está fracturada. Por eso, nos vamos a empeñar hasta el límite en que haya un acuerdo amplio entre las fuerzas políticas de este país, nacionalistas, federalistas y no nacionalistas, para que alcancemos la normalización política".
Con respecto a la cohesión territorial, Imaz apostó por la inclusión de Navarra y de Iparralde (el País Vasco francés) en el proyecto de nación vasca. "No queremos una Euskadi que suba deprisa al monte si eso significa dejar a Nafarroa (Navarra) y a Iparralde abajo en el valle, donde la vista no alcanza", dijo.
A este respecto, señaló que el PNV debe trabajar por "una Navarra plural, que respete y reconozca el euskera como lengua oficial" y que se sustente desde su tradición foral.
"Que se construya desde el respeto real a su foralidad, a lo que siempre ha sido el fuero, la capacidad de decidir de las navarras y navarros, y de pactar de igual a igual. No ese fuero que, como canta la jota, defiende no el foralista, sino el foralero, que dice que es navarro y es español primero", añadió.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2005
MGR