ETA

IMAZ: "UN ACUERDO POLÍTICO ENTRE PARTIDOS NO PUEDE NI DEBE SER CONSECUENCIA DEL DIÁLOGO CON UNA ORGANIZACIÓN COMO ETA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, asegura que "un acuerdo político entre partidos no puede ni debe ser consecuencia del diálogo con una organización como ETA".

El máximo responsable del partido que gobierna en Euskadi tiene esperanza en que esta vez se consiga la paz definitiva pero admite que hay que "transitar" hacia ese horizonte sin violencia "con las cautelas debidas", según manifiesta en una entrevista que publica hoy El Mundo.

A su juicio, es conveniente esperar un tiempo razonable, que cifra en dos meses, para verificar la situación de alto el fuego de ETA e iniciar un diálogo con la banda.

Lo que corresponde en democracia, asegura Imaz en la entrevista, es que la violencia desaparezca y que la política se ajuste a los parámetros democráticos. "Los acuerdos políticos no deben estar condicionados al diálogo con la organización terrorista. Con ETA no hay que hablar de política, hay que hablar de otras cosas", apostilla.

El presidente del PNV considera que el acercamiento de presos etarras al País Vasco debería haberse producido hace tiempo. Según cree, "debe realizarse ya" porque son "derechos de las personas".

LAS VÍCTIMAS

Imaz no admite que las víctimas sean agentes políticos del proceso, porque "entonces las convertiríamos en víctimas por segunda vez utilizándolas en la pelea partidista", advierte.

No obstante, el presidente del PNV considera que las víctimas tienen que exigir un reconocimiento de su derecho a la memoria y un reconocimiento social.

Por lo que respecta a Batasuna, Imaz considera que la organización ilegal está haciendo "un esfuerzo para provocar gratuitamente situaciones de confrontación con las instituciones vascas, y más concretamente en el PNV".

Sin embargo, cree que la Ley de Partidos "nunca tuvo razón de ser" y que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el PSOE deberían buscar una solución jurídica para que la izquierda abertzale tenga capacidad y representación política normalizada.

A su juicio, será Batasuna la que elija a sus interlocutores para negociar en el proceso de paz y asegura que si la organización elige a Otegi, el PNV lo admitirá.

NO, SIN EL PP

El máximo responsable del PNV admite que para conseguir el final de ETA hay que hacer todo lo posible para que se sume el PP y advierte de que "el PNV nunca colaborará en una estrategia de exclusión del PP".

Además, saluda la convocatoria del Pacto Antiterrorista por parte del Ejecutivo central "si sirve para incorporar al PP al diálogo". No obstante, considera este pacto como un instrumento del pasado, que hay que cerrar, y plantea buscar nuevos instrumentos, de acuerdo con la nueva etapa.

Imaz admite que la independencia del País Vasco no es ahora el debate de la sociedad vasca y dice que el Plan Ibarretxe tiene "plena validez".

Por último, recuerda que su partido, en este nuevo proceso, ha jugado un papel "discreto y leal", el que, a su juicio, le tocaba jugar y está seguro de que "la sociedad vasca no toleraría que las instituciones vascas quedasen fuera del proceso de paz".

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2006
S