Violencia machista

Igualdad prepara un informe sobre las cifras de suicidios de víctimas de violencia machista

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, avanzó este jueves en el Fórum Europa que está elaborando un estudio sobre suicidios de las víctimas de violencia machista, porque “no es fácil recopilar estas cifras por la confidencialidad de los datos”.

“Imagino que serán impactantes”, afirmó Ana Redondo en este encuentro organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum. “Tampoco teníamos datos de mujeres en situación de prostitución y llegamos a la conclusión de que hay unas 120.000 en España”.

A este respecto, la ministra confirmó que insistirá en su compromiso con la abolición de la prostitución. En concreto, la titular de Igualdad aseguró que “algo está fallando” porque en 2024 solo se produjo en España una condena por este asunto, por lo que hay que “revisar el tipo penal”.

Redondo se refirió al proyecto de ley de protección de los menores en el marco digital en el que se está trabajando. “Estamos estudiando con universidades y técnicos”, comentó.

También señaló que va a “meter mano” al acceso de los menores a la pornografía a través de “un proyecto de ley que está en estudio”. Según explicó Redondo, el 80% de los jóvenes reciben contenidos pornográficos “sin voluntad”, lo que es una “distorsión enorme de las relaciones interpersonales afectivo-sexuales”.

FUNDACIÓN ANA BELLA

La conferencia de la ministra fue presentada por la creadora de la Fundación Ana Bella para la Ayuda a Mujeres Maltratadas, Ana Bella Estévez, superviviente de la violencia machista que sufrió durante más de una década. La activista agradeció su “compromiso por crear una sociedad española más próspera e igualitaria” y destacó el impulso que Redondo ha dado al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, alcanzado recientemente en el Parlamento pese a que la sociedad está “polarizada”.

Ana Bella Estévez también pidió un aplauso por la sanidad pública en agradecimiento a que sus profesionales le salvasen la vida y por los “hombres buenos que mantienen relaciones sanas”, y subrayó que los servicios de atención a las mujeres maltratadas “funcionan”.

Sin embargo, reclamó que se contabilice “cuántas mujeres se suicidan porque están siendo maltratadas” y que haya “más recursos”, como aumentar el número de dispositivos de localización a los maltratadores. A este respecto, señaló que hay más de 100.000 casos activos en VioGén pero menos de 3.000 unidades de esa herramienta, al tiempo que no se han contabilizado asesinatos por quienes los llevan por amenazar a una mujer.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2025
MAG/AHP/pai