IBERIA SE INTERESA POR LA PRIVATIZACION AEROPORTUARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Iberia, Angel Mullor, declaró hoy que la compañía aérea ha transmitido al Gobierno y a AENA en los últimos días, su interés por la privatización de determinados servicios de Barajas, anunciados recienteente por los responsables del Ministerio de Fomento y del ente público aeroportuario.
Tras presentar la nueva clase Business Intercontinental de Iberia, Mullor reconoció a un grupo de periodistas que en los últimos días se ha hecho llegar a las autoridades el interés de la compañía por hacerse cargo de la gestión de la nueva terminal que está en construcción.
El alto ejecutivo de Iberia dijo que el interés por gestionar dichas instalaciones existe, tanto si en el reparto del aeopuerto entre compaías se asigna la nueva terminal a Iberia o a un grupo más amplio de empresas de transporte aéreo.
Mullor dejó claro, no obstante, que dicho interés se mantiene en tanto no se alarguen los plazos que el Ministerio de Fomento está dando para llevar a cabo la ampliación del aeropuerto de Madrid, porque, a su juicio, "están al límite".
"Si todo lo que se está diciendo que se va a hacer se prolonga más allá del 2003", dijo el director general de Iberia, "no vamos a llegar a tiempo para atender el crecmeinto de la demanda prevista, y se perderá la ocasión de convertir Madrid en el gran centro distribuidor de tráficos entre Europa y America Latina".
La clave para el futuro del sector, apuntó, está en anticiparse para atender la demanda cuando se produzca, porque a pesar de la importancia actual de los vuelos regionales, es decir, el mercado interior español, surgirán en el futuro nuevos modos de transporte como el AVE que presentarán una fuerte competencia".
Esas infraestructuras que ahora se etán diseñando, dijo Angel Mullor, deben tener en cuenta un planteamiento estratégico entre los diferentes modos de transporte, de manera que el avión sirva clientes al tren de alta velocidad y viceversa.
Por ello, dijo, "estamos insistiendo en que los trenes AVE deben llegar a los aeropuertos, principalmente los de Madrid y Barcelona".
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1999
G