TABACO

LOS HOSTELEROS SIGUEN TENIENDO DUDAS SOBRE COMO APLICARLA LEY ANTI-TABACO EN BARES Y RESTAURANTES, SEGUN LEGALITAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los hosteleros españoles siguen teniendo dudas sobre cómo aplicar la ley anti-tabaco en bares y restaurantes, según la empresa de asesoramiento jurídico Legálitas, que indicó hoy que estos empresarios de la hostelería consultan, entre otros aspectos, cómo acondicionar su local en caso de que tenga más de cien metros cuadrados.

Legálitas informó a Servimedia de que, en los primeros días de aplicación de la norma, las consultas que más han recibido los abogados especializados en aspectos relativos al tabaco han sido de empresarios de la hostelería, si bien ha habido también algunas formuladas por particulares que preguntan sobre todo acerca de qué hacer ante incumplimientos de la normativa.

Los hosteleros se están interesando, sobre todo, por la forma de acondicionar el local, en caso de tener más de 100 metros cuadrados, para diferenciar en él zona de fumadores y zona de no fumadores y por cómo calcular los metros cuadrados que en realidad tiene su establecimiento para saber si deben o no reformarlo.

En esta línea, los empresarios de la hostelería han preguntado, por ejemplo, cómo calcular los metros cuadrados del local para saber cuánto espacio real se puede destinar para clientela fumadora, o dónde instalar las máquinas de tabaco.

Igualmente, consultan dónde pueden colocar los carteles de indicación de local para fumadores, cuál es el plazo que les da la ley para adaptar sus establecimientos, qué sanciones puede imponer la norma en caso de incumplimiento, o qué está ocurriendo con los menores en relación a la entrada en locales de fumadores acompañados de sus padres.

En cuanto a los particulares, plantean consultas para saber qué deben hacer en el momento en el que observen que no se está cumpliendo la normativa. Así, por ejemplo, preguntan si pueden denunciar particularmente a un compañero que fuma en el trabajo o si, por el contrario, ha de ser la empresa la que lo haga.

Algunos casos ya más concretos son los de camioneros que se cuestionan si pueden fumar o no en su lugar de trabajo, o los de comunidades de vecinos que preguntan si es posible consumir tabaco en salas comunes de ocio donde entran niños.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2006
IGA