PARO

EL HOSPITAL VOLANTE INTERNACIONAL DE CIRUGÍA OCULARDE LA ONG "ORBIS" HACE ESCALA EN VIETNAM POR PRIMERA VEZ

MADRID
SERVIMEDIA

El hospital volante internacional de cirugía ocular de la ong norteamericana Orbis ha hecho escala por primera vez en Vietnam, donde un grupo de enfermos sin recursos se han beneficiado de intervenciones quirúrgicas para el tratamiento de patologías visuales, según informa el diario on-line "The State.com".

Se trata de un DC-10, en el que cirujanos voluntarios de todo el mundo ofrecen estos tratamientos a los pacientes más pobres que no pueden costeárselos. El aparto cuenta con un completo quirófano para este tipo de operaciones, que se filman en directo para que médicos y alumnos de medicina de los países que visita puedan verlas en el aula del aeroplano, que se completa con una biblioteca médica.

Durante los últimos 25 años, Orbis ha recorrido más de 70 países en vías de desarrollo,tratando a miles de pacientes de todo el mundo, que gracias a ello han recuperado la vista o han obtenido importantes mejorías de su salud visual. Asimismo, 124.000 médicos y enfermeras han podido aprender estas técnicas gracias a la labor de la ong.

"Si enseñamos a un médico de cada país que visitamos una nueva operación, esto es más importante que operar a 100 enfermos, ya que este facultativo operará a su vez a miles de personas con patologías oculares, y enseñará estas técnicas a otros médicos", asegura Oliver Foot, presidente de Orbis.

Foot calcula que desde 1982, año en que la ong que preside inició sus vuelos humanitarios, millones de personas han recuperado la vista, gracias a las operaciones realizadas y la formación impartida a médicos de todo el mundo, aunque reconoce que aún queda mucho por hacer para erradicar las causas de ceguera prevenible y las enfermedades visuales que afectan a los más pobres.

Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud en 2002, unos 124 millones de personas tienen baja visión, y otros 37 millones son completamente ciegos en todo el mundo. Muchos de estos casos son consecuencia de dolencias que se pueden tratar o prevenir.

Así, las cataratas, son responsables de casi la mitad de los casos de ceguera, a pesar de que tanto personas mayores, los más afectados por ellas, como los niños que las tienen de nacimiento pueden beneficiarse de una intervinterción, mientras que el tracoma, otra de las principales causas de ceguera prevenible, puede tratarse con antibióticos y cirugía si se diagnostica a tiempo.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2006
LVR