HASSEN-BEY Y ABAJO ENSALZAN EL ENTRENAMIENTO CONJUNTO DE DEPORTISTAS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los esgrimistas Gema Hassen-Bey (triple medallista paralímpica) y José Luis Abajo (primer medallista olímpico en esta disciplina) destacaron hoy que la preparación conjunta entre deportistas de élite con y sin discapacidad mejora el rendimiento para las competiciones.
Así lo afirmaron ambos durante la jornada "Deporte y Discapacidad: Un reto más allá de la discapacidad física", organizada por la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid-Universidad Europea de Madrid y celebrada en el Estadio Santiago Bernabéu.
Hassen-Bey narró su experiencia en cinco Juegos Paralímpicos, desde Barcelona'92 hasta Pekín 2008, y señaló que los entrenamientos entre deportistas olímpicos y paralímpicos reportan beneficios para afrontar las competiciones.
Indicó que "el deporte paralímpico desarrolla capacidades" para las personas con discapacidad y subrayó que una de las principales preocupaciones de "la familia paralímpica" es "qué va a pasar cuando dejas la competición deportiva".
Por su parte, Abajo reconoció que los esgrimistas paralímpicos tienen "más desarrollado el movimiento de cintura y de manos" que los olímpicos y su afán de superior es "bastante superior" al de los deportistas sin discapacidad.
Por otro lado, el secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Sagarra, indicó que "si no al 100%, en un porcentaje muy alto" los deportistas con discapacidad adquieren una mayor calidad de vida porque les aporta bienestar emocional, seguridad, libertad, desarrollo personal, autodeterminación y fomento de las relaciones interpersonales.
Además, alabó a los deportistas paralímpicos al contar que él mismo se siente "una persona con discapacidad en grado máximo cuando veo a una persona amputada saltar 2,08 metros y yo los paso por debajo muy cómodamente".
El director nacional de Special Olympics España, Enric Blesa, explicó en qué consiste este movimiento deportivo, que fomenta la práctica deportiva entre las personas con discapacidad intelectual, y destacó su programa de salud, que repercute en una mejor calidad de vida de sus deportistas.
La jornada fue moderada por Jorge Valdano, director general de la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid-Universidad Europea de Madrid, y también contó con la intervención de Joaquín de Ramos, director de Desarrollo de Comunicación de la Fundación Real Madrid, y de Antonio Maceda, director general de la Universidad Europea de Madrid.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2009
S