GUTIERREZ MELLADO CONSIDERA CUMPLIDOS LOS OBJETIVOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA, QUE EL CONTRIBUYO A CREAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El teniente general Manuel Gutiérrez Mellado, uno de los artífices de la reación del Ministerio de Defensa, en 1977, y primer titular de esa cartera, considera cumplidos los objetivos que impulsaron el proyecto.
El teniente general, en una entrevista que publica la Revista Española de la Defensa en su último número, se declara satisfecho del trabajo que hizo al frente del ministerio y dice que "se puso una buena semilla, una base sólida que se ha corregido, mejorado y desarrollado, pero el tronco se mantiene".
Según Gutiérrez Mellado, las dificultades para constituir l ministerio fueron grandes, ya que "una minoría de civiles y militares no quería que triunfase la transición democrática".
Califica los pasados como "años difíciles", pero matiza que "serví mejor a España exponiéndome a que me insultaran 'Guti, inepto y masón', que subiéndome a un podio para presidir un desfile militar".
A pesar de haber recibido insultos, Gutiérrez Mellado declara percibir un afectuoso sentimiento por parte de la mayoría del pueblo español, lo que le recompensa por los momentosconflictivos que vivió en aquella etapa.
SERVICIO MILITAR MIXTO
Por otra parte, el entrevistado recalca su convicción de que el sistema mixto del Servicio Militar constituye el modelo más apropiado para que los jóvenes españoles sirvan en las fuerzas armadas.
Aunque reconoce que no mantiene mucha relación con militares jóvenes, el teniente general Gutiérrez Mellado sigue creyendo que los que eligen la carrera militar lo hacen por vocación.
En cuanto a las novatadas, que provocan situacione gravemente conflictivas en los acuartelamientos militares, insiste en que son prácticas que "me sacan de quicio".
"Recuerdo", señala a continuación, "que en mi regimiento, recibíamos a los reclutas con un pequeño refrigerio ofrecido por los veteranos en el Hogar del Soldado, porque la primera impresión que recibes no se olvida nunca y todo el mundo desea ser tratado como amigo. Así, su primer contacto era con compañeros, sin intervención de los mandos".
Cinquenta y seis años después de que comenara, el teniente general Manuel Gutiérrez Mellado piensa que la guerra civil de 1936 fue un conflicto entre hermanos ("por lo que se vio empañado el triunfo y se debe hablar más de paz que de victoria"), en el que luchó "en el bando que alcanzó la victoria y en el que se cumplían mis ideales".
Manuel Gutiérrez Mellado, de 80 años, que también fue vicepresidente del Gobierno con la UCD, justifica su dedicación al trabajo político-militar durante la transición, como un intento de evitar a toda costa otr lucha armada entre los españoles, aunque, en su opinión, el estallido de la guerra civil no fue culpa de los militares, sino "de todos."
En cuanto al 23-F, el teniente general afirma que constituyó una noche triste para España, y agrega que mediante la actuación al enfrentarse directamente a los golpistas, no hizo más que cumplir con su deber.
Para Gutiérrez Mellado, la democracia en España está asentada, pero es necesario una contínua evolución que permita avanzar a posiciones cada vez mejores:"Hay que conseguir unos ojetivos cada vez más ambiciosos y para eso hay que progresar continuamente", asegura.
Partidario de una organización defensiva europea, "porque no debemos permitir que sean otros los que nos defiendan", el entrevistado también estima necesaria la cooperación en otros campos, como son el económico, político o cultural.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1992
M