GUTIERREZ: "LA CONVOCATORIA DE MOVILIZACIONES SE DECIDIRA CON UGT EN EL MOMENTO OPORTUNO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, declaró hoy en rueda de prensa que la convocatoria de movilizaciones contra la política laboral del Gobierno se decidirá unitariamente con UGT "en el omento oportuno".
Gutiérrez señaló, no obstante, que es "probabilísimo" que se tomen medidas, puesto que seguramente no se van a producir acuerdos en la protección social de los parados o la reducción de jornada. Sin embargo, matizó que no se deben concretar "de forma aventurada".
Otras reivindicaciones sindicales que previsiblemente no serán atendidas, según el líder de CCOO, son la limitación de las horas extraordinarias, el fomento del empleo estable en las administraciones públicas y la penalzación de los contratos temporales.
Recordó que los sindicatos se han tomado las negociaciones "con bastante tranquilidad", puesto que no se trata de un "toma y daca", sino de un intento de mejorar las condiciones laborales ya existentes.
En su opinión, las negociaciones no se encuentran en un momento de ruptura o no ruptura, "sino de conclusiones". "CCOO jamás rompe el diálogo social, pero éste tiene que finalizar", añadió.
ACUERDOS INMINENTES
Sobre el plazo marcado por las dos centrales ara que las negociaciones concluyan (esta semana), aclaró que se podría alargar hasta la próxima semana, en caso de que algún acuerdo, en especial sobre contratación a tiempo parcial, sea inminente.
En relación con las diferencias surgidas con UGT en los últimos días sobre las posibilidades de llegar a acuerdos con el Gobierno y sobre convocatoria de movilizaciones, señaló: "Si hay la más mínima discrepancia, haremos un esfuerzo para matizar estas diferencias lo antes posible".
En cuanto a las neociaciones mantenidas bilateralmente con la CEOE (referidas especialmente a la reducción de jornada), Gutiérrez dijo que "no hay atisbo de acuerdo", puesto que la patronal se ha dedicado "a marear la perdiz" y no ha metido de lleno en los temas.
Señaló la conveniencia de presionar también a los empresarios desde los centros de trabajo para que modifiquen esta posición. "Las patronales no están dando la talla", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1998
A