GUTIERREZ AFIRMA QUE LA HUELGA GENERAL VA TAMBIEN CONTRA LOS EMPRESARIOS, POR "INSTIGAR" RECORTES SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, afirmó hoy que la huelga general de 28 de mayo va diririda también contra los empresarios, por abusar de la contratación temporal e "instigar" al Gobierno a recortar prestaciones sociales.
Gutiérrez hizo estas manifestaciones en una asamblea celebrada hoy en Madrid, en la que también tomaron la palabra el líder de UGT, Nicolás Redondo, y el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Emilio Gabaglio, que ofreció el respaldo de su organización al paro general.
En su intervención, Gutiérrez recalcó que la huega general no va sólo contra las medidas de recorte del paro y de restricción del derecho de huelga tomadas por el Gobierno sino también contra la patronal, por animar a la Administración a que profundice en la "desprotección social".
Añadió que el presidente de la CEOE, José María Cuevas, está jugando el papel de "infantería" del Ejecutivo y que muchos empresarios han aprovechado la promulgación del "decretazo" para obligar a los empleados cuyos contratos vencían a pactar otros con salarios más bajos
LOS NOSTALGICOS DEL 23-F
Por otra parte, Gutiérrez acusó al Gobierno de favorecer conductas como las del teniente coronel de la Guardia Civil que ordenó espiar las asambleas previas al 28-M, al redactar leyes restrictivas de derechos fundamentales como las de Seguridad Ciudadana y de Huelga.
A su juicio, con normas así y con la advertencia reiterada de que a los piquetes se les aplicará la Ley Corcuera, "no es extraño que algunos nostálgicos crean que por fin vuelven a lo que no pudieron logra el 23-F".
Gutiérrez afirmó que "ni a un trabajador le van a tocar un pelo", porque la actuación de los piquetes está protegida por la ley, y porque a los empresarios que "metan la pata", los sindicatos les obligarán a "sacarla".
Tanto Gutiérrez como Redondo emplazaron al Gobierno a negociar tras el 28 de mayo, si bien el líder de UGT se mostró convencido de que las invocaciones del Gobierno a la negociación son una "finta dialéctica" para desactivar el 28-M.
Redondo dijo que el 28-M se ha cnvocado "no para mejorar, sino para no empeorar", e insistió en que el "decretazo" es "la mayor agresión contra los trabajadores desde la transición a la democracia".
Deploró la falta de ejemplaridad de los altos cargos de la Administración y propuso que los ex ministros no puedan compatibilizar un empleo con la pensión que reciben durante los 24 meses siguientes a su cese en el cargo. "Que la reciban sólo si quedan en el paro", ironizó.
A su juicio, contra la política del Gobierno deben movilizase no sólo los sindicatos, sino "cualquier persona con un mínimo sentido de la dignidad humana" e instituciones como la Universidad y las iglesias.
Por su parte, Emilio Gablagio afirmó que el recorte del seguro de paro en España es algo que concierne a todo el movimiento sindical europeo, porque constituye "un mal ejemplo" para otros gobiernos.
En su opinión, el decreto del paro es "escandaloso", aumenta la divergencia de España con Europa y no está justificado por las exigencias de Maastricht. Aregó que él no considera reaccionario al Gobierno español, "pero se está equivocando en este momento". La CES, a la que pertenecen UGT y CCOO, agrupa a 44 millones de afiliados sindicales de Europa.
20.000 EN LOS PIQUETES DE MADRID
En un turno de palabra previo, los secretarios regionales de CCOO y UGT de Madrid, Rodolfo Benito y José Luis Daza, respectivamente, afirmaron que 900.000 trabajadores de esta comunidad ya han dado su respaldo en asambleas a la huelga general.
Los dirigentes sindicals explicaron que 20.000 trabajadores formarán los piquetes que se concentrarán la noche del 27 de mayo para recorrer desde la madrugada del 28 el casco urbano y los centros industriales de Madrid.
Benito se dirigió al titular de Interior, José Luis Corcuera, para recordarle que "los piquetes de ahora son como los de antes", cuando el ministro ejercía de sindicalista. Daza señaló que el paro es "la única forma de frenar a estos individuos, que ya sólo ellos se atreven a llamarse socialistas y que son l derecha instalada en el poder".
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1992
M