LA GUARDIA CIVIL CONTROLARA LAS ACTIVIDADES PESQUERAS GRACIAS A UN CONVENIO ENTRE AGRICULTURA E INTERIOR
- Ambos ministerios aportarán 600 millones para garantizar el cumplimiento de la política pesquera de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Guardia Civil, Santiago López Valdivielso, presentó hoy el Primer Programa Anual deActividades Pesqueras 1998, previsto en el acuerdo marco que suscribió el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el de Interior, y por el cual ambos organismos se comprometen a aportar 600 millones de pesetas para controlar y vigilar, a través de las fuerzas del instituto armado, sus actuaciones en materia de pesca marítima.
El objetivo que se persigue con este acuerdo, que será de aplicación para el año 1999, es garantizar el cumplimiento de la normativa relativa a la Política Pesquera Cmún de la Unión Europea en materia de conservación, protección y regulación de los recursos pesqueros, con especial incidencia en impedir la extracción y comercialización de pescados con tallas inferiores a las reglamentarias.
La acciones prioritarias que recoge el convenio van dirigidas a vigilar el mar territorial, evitando, con la presencia de la Benemérita, las actividades contrarias a la normativa pesquera sobre conservación de los recursos, así como el control de las zonas de protección pesquera y reservas marítimas, y el cumplimiento, entre otras, de las medidas técnicas, vinculadas a la conservación de las especies, tallas mínimas y tiempos de pesca.
El director de la Guardia Civil señaló que estas actuaciones, persigen fundamentalmente preservar el medio natural marítimo, para lo que se dispondrá de un gran número de efectivos por tierra, mar y aire.
Anunció que para el año 1999 tres helicópteros sobrevolarán el territorio costero "a fin de vigilar igualmente las actividades pesquera que se desarrollen", y añadió que a éstos efectivos se podría unir en el futuro un avión caza 212, cuya adquisición tramita actualmente el Ministerio de Interior.
Valdivielso insistió en la necesidad de concienciar a la opinión pública sobre la importancia de "cuidar el medio natural, y al igual que se le dice a un niño que no se debe arrancar una planta ni pegarle a un perro, también hay que decirle que no se debe comer un salmonete que este desarrollándose, o que sea hembra y pueda reproducir".
IBRALTAR
Por su parte, el secretario general de Pesca Marítima, Samuel Juárez Casado, explicó en relación al conflicto pesquero en Gibraltar, que "nuestros pescadores deben comprender y respetar los límites que establece el acuerdo al que llegaron nuestro ministro de Asuntos Exteriores y su homónimo británico", aunque se quejó del "continuo hostigamiento al que son sometidos por las autoridades británicas y gribaltareñas".
Casado precisó que el contencioso con Gibraltar, "todos sabemos que es muydelicado, aunque hay que separar la cuestión de fondo de la puramente pesquera", e hizo un llamamiento a la tranquilidad y al respeto de la normativa, "para no dar motivo a las autoridades vecinas de que continúen molestando a nuestros pescadores".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1998
J