Grupos alterntivos proponen un fondo de cooperación para el Magreb ------------------------------------------------------------------

MALAGA
SERVIMEDIA

El presidente del Congreso de los Diputados, Félix Pons, inauguró hoy en Málaga la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en el Mediterráneo (CSCM), que se prolongará hasta el próximo sábado y reúne a 89 representantes de parlametos estatales de los países ribereños, observadores y organizaciones internacionales.

La CSCM, organizada por la Unión Interparlamentaria, discutirá aspectos globales de la seguridad y estabilidad, protección a los derechos humanos y las desigualdades económicas y sociales de los países mediterráneos.

En su discurso de apertura, Félix Pons resaltó la importancia de la cooperación internacional para desterrar el fantasma de las desigualdades entre los países del Norte y del Sur.

Pons dijo queel concepto de seguridad global "no puede ser entendido hoy desde aspectos puramente militares", señalando que la mejor forma de entender la estabilidad pasa por crear "medidas de confianza y de control de las armas".

"Un concepto global de la seguridad debería incluir", continúo Félix Pons, "las reglas mínimas de comportamiento que afecten de la misma forma a la cooperación en el ámbito del desarrollo económico y social".

Asimismo, el presidente del Congreso de los Diputados instó al trabajo comn en áreas como la seguridad alimentaria, el intercambio comercial, industrial y financiero, el turismo, el transporte y la población migratoria, entre otras, ya que "de esta manera podríamos avanzar hacia una creciente homogeneización de nuestros niveles socioeconómicos".

Por último, animó a los representantes de los países que participan en la CSCM a estrechar los lazos de unión social y cultural, porque "sobre la base de la comprensión y de la tolerancia mutua es fácil descubrir los principios de slidaridad y respeto por la dignidad humana".

Al acto de apertura de la conferencia asistieron, además, el alcalde de Málaga, Pedro Aparicio, quien basó su discurso en la identidad común de todas las ciudades mediterráneas; el presidente del Consejo Interparlamentario, Michael Marshall, y el representante de la Secretaría General de Naciones Unidas Antonie Blanca.

Michael Marshall pidió a los conferenciantes que su trabajo se encamine hacia el diálogo y la negociación entre todos los países de la ibera mediterránea, mientras que el representante de la ONU, Antonie Blanca, aseguró que la cooperación y desarrollo económico de la zona se traducirá en una disminución de los conflictos intrarregionales.

CONFERENCIA ALTERNATIVA

Grupos ecopacifistas y el sindicato CGT, con el apoyo de un amplio sector de la Universidad de Málaga y personalidades del mundo de la cultura, han iniciado hoy una conferencia alternativa a la CSCM, cuyo objetivo inmediato es la desmilitarización del Mediterráneo y la soluión al problema migratorio y, según sus organizadores, "llenar de contenido a la conferencia oficial".

La conferencia alternativa, que se desarrollará de forma paralela a la oficial, propondrá a la CSCM una serie de medidas tendentes a acabar con las desigualdades de los países ribereños.

Los citados colectivos pretenden vincular desarme y desarrollo económico con la creación de un fondo de cooperación para el Magreb, con las aportaciones de los países del Norte, de forma directamente proporciona a sus gastos en armamento, y que sería repartido entre los estados del Sur, en proporción inversa a su carrera armamentista.

Pacifistas y sindicalistas solicitarán también que los gastos y personal dedicados a la investigación e industria armamentista sean dedicados y reconvertidos a la industria civil.

Los miembros de la conferencia alternativa han propuesto la creación de una red de alerta mediterránea, formada por ecologistas y pacifistas, para que pueda servir a los distintos gobiernos como unto de referencia y consulta ante catástrofes ecológicas.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1992
C