GREENPEACE PROPONE UNA LISTA DE SUSTANCIAS SUSTITUTIVAS DE LOS CFCs, DESTRUCTORES DEL OZONO

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace ha elaborado un listado de sustancias sustitutivas de los clorofuorocarbonos (CFCs) y las sustancias que provocan la destrucción de la capa de ozono.

Los conservacionistas han acusado a las grandes compañías productoras de CFCs, como DuPont, ICI, Hoechst, Asahi Glass y Atochem, de incentivar la producción de sustancias qe también son nocivas para el ozono, como los hidroclorofluorocarbonos (HCFCs) y los hidrofluorocarbonos (HFCs), potentes gases que agravan el proceso de calentamiento global del planeta.

Según Greenpeace, "parece que los fabricantes de productos químicos solamente han estado interesados en promover las patentes de aquellos productos sustitutivos que les permitan mantener su control sobre el mercado, ignorando así alternativas tecnológicas no patentables, con el único fin de conseguir beneficios".

Las alternativas propuestas por los ecologistas están basadas, en algunos casos, en experiencias realizadas en algunos sistemas de producción que utilizan CFCs.

En el campo de los disolventes, el documento asegura que algunas empresas ya han optado por los procesos de limpieza basados en la utilización de finas partículas de hielo y gases presurizados o agua.

Respecto a los aparatos de refrigeración o aire acondicionado, sugieren el uso de sistemas de enfriamiento por evaporación o el empleo de alor residual para acondicionar aire por absorción.

También aborda el problema que crean las espumas para aislamientos, ya que habitualmente contienen compuestos destructores del ozono, y propone como sustitutos los paneles de vacío y agentes espumantes alternativos, como el agua, el CO2 y el pentano.

En el sector de los aerosoles, los conservacionistas mantienen que existe una amplia gama de opciones para evitar el empleo de CFCs, a excepción de algunos casos aislados, como los inhaladores para smáticos.

Por ello, Greenpeace ha pedido a todos los gobiernos que investiguen, desarrollen y promocionen nuevas alternativas ambientalmente sanas, al tiempo que solicita la prohibición total de la producción de CFCs, HCFCs y HFCs.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 1992
GJA