GREENPEACE BLOQUEA TUBERIAS DE FERTIBERIA PARA DENUNCIAR LA CONTAMINACION DE LA RIA DE HUELVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace denunció hoy la grave contaminación que sufre la ría de Huelva. Para ello, dieciocho activistas de la organización ecologista taponaron esta mañana dos tuberías de aguas industriales pertenecientes a la empresa Fertiberia, bajo el lema "no a la contaminación de la ría".
Según la organización, las empresas situadas en el Polo Químico son las causantes de una de las mayores catástrofes ambientales conocidas, que ha provocado que las aguas de los ríos Tinto y Odiel presenten elevados niveles de arsénico, cadmio y plomo, entre otros elementos contaminantes.
Con esta acción, Greenpeace quiere poner de manifiesto el gravísimo estado de contaminación que sufre la ría de Huelva, "uno de los mayores desastres ecológicos a escala mundial".
Desde el pasado 3 de marzo, con la llegada de su buque "Arctic Sunrise" a Huelva, la asociación ecologista viene denunciando el deterioro ambiental y las consecuencias que para la salud de las personas y el entorno tiene la "actitud irresponsable" de las industrias del Polo Químico de Huelva.
"Greenpeace con esta acción pide la paralización de todos los vertidos contaminantes al entorno de la ría de Huelva, ya que éstos están causando un serio impacto tanto para el medio ambiente como en la salud de las personas", declaró Julio Barea, responsable de la Campaña de Aguas de Greenpeace.
"No podemos tolerar que las leyes medioambientales no se cumplan por intereses económicos que están hipotecando el futuro de la ciudad de Huelva", agregó.
Durante el fin de semana el buque abrió sus puertas al público para presentar a los ciudadanos la campaña de la organización en defensa de la ría de Huelva.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
B