LOS GRANDES Y MEDIANOS ALMACENES VENDIERON 80.000 MILLONES EN LAS REBAJAS DE VERANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grandes y medianos almacenes han cumplido las previsiones de ventas que habían realizado para estas "rebajas de verano, que se situaban en un total de 80.000 millones de pesetas, según confirmaron a Servimedia fuentes de la Asociación Nacional de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (ANGED).
Esas ventas fueron un 14 por ciento superiores a la facturación obtenida en las tradicionales "rebajas de verano" del año pasado por los grandes y medianos almacenes, que se situaron en unos 70.000 millones de pesetas.
Las fuentes de ANGED consultadas explicaron el retraso de la climatología veraniega ha favorecido a as rebajas y ha hecho que la gente acuda masivamente a comprar moda de temporada en estas fechas. Además, también ha incidido positivamente la apertura de nuevos establecimientos, y este año se abrieron de nuevos centros en toda España.
Según los responsables de esa patronal, que agrupa a almacenes como El Corte Inglés, Galerías Preciados o Marks & Spencer, lo que más se ha vendido durante estas rebajas de verano, que finalizan el 31 de agosto, fue moda de temporada, complementos y material deportivo,como suele ser lo lógico en los meses estivales.
La Asociación Nacional de Medianas y Grandes Empresas de Distribución explicó que las ventas de este tipo de establecimientos durante las rebajas son entre un 15 y un 20 por ciento superiores a la facturación de un mes normal. Los descuentos en los productos durante estas fechas oscilan entre un 10 y un 60 por ciento.GALERIAS Y EL CORTE INGLES
Las previsiones de ventas se han cumplido en la mayoría de los grandes almacenes. En el caso de Galerís Preciados, fuentes del departamento de ventas consultadas por esta agencia aseguraron que la facturación de estas "rebajas de verano" que están a punto de terminar ha sido un 12,53 por ciento superior a la alcanzada en las rebajas del año pasado.
Los responsables de Galerías señalaron que están "muy satisfechos" con las ventas conseguidas en las rebajas, ya que "gracias a los esfuerzos que hemos hecho de auténticas liquidaciones, hemos sacado prácticamente toda la mercancía de primavera-verano que tníamos en nuestros centros".
El objetivo, explicaron, era que no quedara nada de este tipo de productos, porque "necesitamos el espacio para la mercancía de otoño-invierno y necesitamos el dinero obtenido de las ventas para seguir pagando a los proveedores y nuestros salarios".
Según las fuentes de Galerías requeridas, aunque eso último era fundamental este año, debido a la situación que atraviesan actualmente la empresa, que está a la venta tras la suspensión de pagos de su propietario, el grupobritánico Mountleigh, la estrategia de ventas en verano no es nueva.
"Llevamos unos cuantos años vendiendo toda la mercancía de una temporada", agregaron, "porque no nos podemos permitir el lujo de tenerla guardada todo un año". Explicaron que el próximo lunes se acaban las "rebajas de verano" y empezarán a darle protagonismo a la mercancía de otoño.
El Corte Inglés también cumplió sus previsiones y sólo durante el primer día de las "rebajas de verano" consiguió vender 4.000 millones de pesetas e productos, en los 20 centros que tiene por toda España.
Esos almacenes coinciden con las valoraciones realizadas por ANGED acerca de que el retraso del buen tiempo ha favorecido este año a las ventas en las rebajas.
Duarante los meses de verano, El Corte Inglés ha contratado temporalmente a 6.000 personas más de las habituales en toda España, con el fin de hacer frente a la masiva afluencia de clientes que visita los centros comerciales en estas fechas.
Las rebajas, tanto de verano como de nero, son un fenómeno que concentra a miles de compradores. Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Consumo, el 68 por ciento de los consumidores españoles sale de compras durante las rebajas.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 1992
NLV