Infancia
Grande-Marlaska presencia cómo funcionan las Líneas de Ayuda de ANAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visitó este lunes la sede central de la Fundación ANAR en Madrid para conocer personalmente el trabajo que realiza la institución “en la defensa, promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en España”, y pudo ser testigo del funcionamiento de las Líneas de Ayuda ANAR, que atienden a menores de edad con todo tipo de problemas.
Grande-Marlaska presenció cómo funcionan las Líneas de Ayuda ANAR, que atienden más de 700 llamadas diarias de menores de edad con problemas de acoso escolar, violencia física o psicológica, problemas de salud mental u otras amenazas a su bienestar. El ministro pudo comprobar, además, “cómo se coordina la atención psicológica, social y jurídica”, cuando se precisa, en coordinación con el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según un comunicado de la Fundación ANAR.
Acompañado por Rafael Pérez, secretario de Estado de Seguridad, el ministro del Interior se interesó también “por los informes y estudios longitudinales sobre acoso escolar, abuso sexual o salud mental” que realiza el Centro de estudios e Investigación de dicha Fundación, obtenidos gracias a la información que se recaba a través de las llamadas y mensajes al 'chat.anar.org'.
Ambos cargos fueron acompañados en su visita por la presidenta de ANAR, Silvia Moroder. Las Líneas de Ayuda ANAR están operativas las 24 horas al día todos los días del año, son confidenciales y gratuitas. En ellas, niños, niñas y adolescentes “encuentran un espacio seguro y confidencial en el que se sienten escuchados y respetados, y donde pueden expresar libremente aquello que les ocurre para encontrar solución a sus problemas”, concluyeron desde la Fundación.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2022
CAG/clc