GONZALEZ DEFIENDE EL PAPEL DE LA POLITICA COMO ELEMENTO CORRECTOR DE LA ¨VIS XPANSIVA DEL MERCADO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Felipe González aseguró hoy en Madrid que no quiere "resignarse" a asumir la decadencia del papel de la política como elemento corrector de la "vis expansiva" del mercado.
El líder socialista hizo esta afirmación en el acto de presentación del libro "El final de la edad dorada", escrito por el ex ministro de Economía Carlos Solchaga, que tuvo lugar esta tarde en el Casino de Madrid.
González quiso dejar claro qu él siempre fue defensor del mercado, incluso cuando no estaba de moda, pero subrayó que esa "vis expansiva" que tiene su reflejo en los grandes movimientos de capitales debe estar sujeta a un marco regulador por parte de los poderes públicos.
Durante su intervención, el anterior jefe del Ejecutivo aludió al problema del desempleo y a la relación que exite entre la productividad y la población activa, para afirmar que él no dispone de ninguna fórmula que dé respuesta a la actual situación y que quien a tenga, resolviendo "el triángulo de la productividad, empleo y competitividad," a buen seguro ganaría todas las elecciones.
González advirtió del peligro de crisis que corren las democracias liberales, sobre todo por el hecho de que puedan perder su legitimidad social por el impulso irrefrenable del mercado que impida mantener un aceptado grado de cohesión social.
El secretario general del PSOE tuvo palabras de elogio para Solchaga por su libro, cuyo hilo conductor es, según explicó González, ua mezcla de "liberalización en el sentido más noble del término" acompañada de una serie de reflexiones sobre el estado de bienestar y el reparto de la riqueza.
Finalmente, González habló de la unión monetaria, a la que definió como una auténtica "apuesta política", y dijo que representa un gran desafío del que, a su juicio, no se está debatiendo lo suficiente.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1997
M