EL GOBIERNO VALENCIANO CUADRUPLICA LA SUELTA DE MACHOS ESTERILES PARA LUCHAR CONTRA LA MOSCA DE LA FRUTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación de Valencia va a cuadruplicar en 2004 la suelta de machos estériles para luchar contra la mosca de la fruta, incrementando así el uso de este método biológico ue tan buenos resultados ha dado este año, según informó hoy el Gobierno regional.
Este método, que no altera el medio ambiente, se puso en marcha en enero de 2003, y un mes después el Gobierno valenciano inauguró una planta de cría de machos estériles de la mosca de la fruta, que se encuentra ubicada en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).
Desde entonces, estas instalaciones están funcionando a pleno rendimiento produciendo y liberando 28 millones de insectos estériles porsemana. Así, durante esta primera campaña se han cubierto, como experiencia piloto, unas 15.000 hectáreas ubicadas en las comarcas de Prat de Cabanes (Castellón) y Valldigna (Valencia).
Precisamente en estas zonas se ha podido comprobar un bajo nivel de población de mosca además de una reducción de picadas en las frutas, sobre todo en los cítricos, que se cultivan en estas localidades.
El plan del Gobierno valenciano prevé que durante el curso político de 2006-2007 toda la superficie de la Comuniad Valenciana esté tratada con esta técnica, implantando así un sistema de lucha contra esta plaga totalmente biológico.
Además, la consejería de Agricultura tiene previsto iniciar el próximo año la construcción de una biofábrica para la producción de machos estériles de la mosca de la fruta, lo que permitirá que la Comunidad Valenciana cuente con todas las instalaciones necesarias para desarrollar el proceso completo de este método natural.
De esta forma, se sustituirán los productos insecticida químicos que se emplean en la actualidad por otros más respetuosos con el medio ambiente, algo que unido al esfuerzo realizado por el propio sector agrícola, permitirá cumplir con las condiciones fitosanitarias que se incluyen en el Protocolo de Exportación de cítricos a Estados Unidos, uno de los países donde más fruta valenciana se exporta.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2003
N