EL GOBIERNO ULTIMA CON LAS OPERADORAS LA RETENCION DE DATOS SOBRE EL TRAFICO DE TELECOMUNICACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministerios de Defensa e Interior y las operadoras de telecomunicaciones están ultimando un sistema de retención de información sobre el tráfico, tanto de telefonía como de datos e Internet, que permita conocer la identidad de la fuente, el destino de la llamada o "e-mail" y el momento en que se ha producido, según informaron hoy a Servimedia fuentes del sector.
Esta es una de las cuestiones planteadas por el primer ministro británico Tony Blair tras los atentados de Londres y que hoy expondrá su ministro del Interior, Charles Clarke, en el Consejo de Ministros del Interior de la Unión Europea.
La Ley General de Telecomunicaciones y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información recogen la necesidad de que las compañías de telefonía y comunicaciones electrónicas guarden durante un tiempo los datos referidos al terminal origen de la comunicación, el momento en que se produce y el terminal destino de la misma, "durante un periodo máximo de doce meses".
Sin embargo, aún no se ha aprobado el reglamento que desarrolle, entre otros puntos, durante cuánto tiempo "como mínimo" las operadoras deben conservar los mencionados datos.
En ello están los integrantes de una comisión creada al efecto en el Consejo Asesor de las Telecomunicaciones, integrada por representantes de las compañías y de los departamentos de Interior y Defensa.
La legislación vigente antepone la investigación criminal y la defensa de la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, previa autorización judicial, a la protección de los datos personales o la confidencialidad de las comunicaciones.
El Reglamento de Comunicaciones Electrónicas, publicado el 29 de abril de 2005, incluye un capítulo dedicado a la interceptación legal de las comunicaciones en el que se regulan pormenorizadamente todos los requisitos y pasos, así como la confidencialidad y el secreto al que están sometidos.
Cuando entre en vigor un segundo reglamento sobre retención de datos de tráfico telefónico e Internet, la transparencia de las comunicaciones será total, pero sólo para los jueces y la policía.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2005
L