Laboral

El Gobierno ultima las “consideraciones técnicas” de la reducción de la jornada y la aprobará con “la mayor brevedad”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, afirmó este miércoles que se están ultimando las “consideraciones técnicas” realizadas por el Consejo Económico y Social (CES) al anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral y aclaró que, una vez ello suceda, se aprobará en segunda vuelta en Consejo de Ministros con “la mayor brevedad”, iniciándose después la tramitación parlamentaria.

Así se expresó Pérez Rey en la rueda de prensa de presentación de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de marzo, donde subrayó que, normalmente, “entre una primera vuelta y una segunda normalmente transcurre un plazo muy dilatado, que en este caso no será así” y resaltó que “estamos dentro de la normalidad”.

Además, comentó que se está “hablando” no solo con Junts para recabar su apoyo, sino “con el conjunto de grupos” para lograr su apoyo a la “medida más importante” de la legislatura en materia laboral, que afectará a 12 millones de personas.

Entre los detalles técnicos que se están ajustando a partir de las recomendaciones del CES, con un informe pactado en su seno entre los sindicaos y la patronal, el secretario de Estado explicó que se encuentra “la naturaleza cerrada o no del derecho a la desconexión digital” o “qué ocurre” en los sectores que carecen de convenios colectivos. “Los cambios en los proyectos no se hacen tan rápidamente como no le gustaría, tienen toda una dimensión técnica”, apuntaló.

PERMISOS POR NACIMIENTOS

Por otro lado, Pérez Rey se mostró a favor nuevamente de la ampliación del permiso de maternidad y paternidad a 20 semanas, así como el permiso retribuido que exigen los compromisos europeos. “Yo creo que este es un compromiso que no ofrece ninguna duda, que está en el programa de coalición y que es un compromiso al que le tiene que dar cobertura la próxima Ley de Presupuestos Generales del Estado”, sostuvo.

Por ello, pidió “intentar sacar adelante” esos presupuestos para establecer las partidas “necesarias” para “cumplir” con estos dos compromisos “esenciales” de conciliación y que, además, hacen que España esté incumpliendo un mandato europeo que también es “costoso”, porque “conlleva multas para nuestro país”.

“Así que es mucho mejor cumplir cuanto antes y, desde luego, el Ministerio de Trabajo está empeñado en así hacerlo, en principio, en un marco de cobertura presupuestaria. La eventualidad de que no haya presupuestos, bueno, pues yo de momento no la manejo, pero si así sucediera pues ya veríamos”, remarcó.

PARO EN UN DÍGITO

EN otro orden de cosas, preguntado por si espera que el desempleo baje este año del 10%, el ‘número dos’ de Yolanda Díaz en Trabajo llamó a ser “prudentes con las proyecciones”, porque no se cuenta con “bola de cristal”.

“Lo que sí puedo decir claramente es que ya hay once comunidades autónomas por debajo de esa tasa del 10% y luego, bueno, pues que según las proyecciones del Gobierno y del Banco de España, es probable que en 2026 se pudiera alcanzar esa cifra”, añadió.

En todo caso, insistió en la “prudencia” y en hacer “las cosas poco a poco” porque se van obteniendo buenos resultados

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2025
DMM/gja