MURCIA

EL GOBIERNO REGIONAL DESTINA 166,5 MILLONES A MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y EL ENTORNO RURAL

MADRID/MURCIA
SERVIMEDIA

La Consejería de Agricultura y Agua del Gobierno de la Región de Murcia invertirá 166,5 millones de euros en ayudas agroambientales y en apoyo a las zonas de montaña y desfavorecidas, en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de la Región de Murcia para el período 2007-2013.

El director general de Regadíos y Desarrollo Rural, Julio Bernal, afirmó que la Consejería gestionará en este septenio unos 10.000 expedientes de las medidas agroambientales "con el objetivo prioritario de beneficiar a los agricultores profesionales y a los propietarios cuyas tierras estén incluidas dentro de espacios calificados como Red Natura", según informó hoy el Ejecutivo regional.

Bernal apuntó que 80.635 hectáreas podrán ser objeto de estas ayudas y aclaró que "todos los propietarios de zonas afectadas como Red Natura tendrán prioridad a la hora de recibir ayudas, pero será a cambio de que realicen algún tipo de medida productiva que posibilite alguna mejora medioambiental, no por el simple hecho de que su terreno esté afectado por dicha calificación".

La Consejería también destinará ayudas compensatorias a todas aquellas zonas de montaña y desfavorecidas en las cuales el trabajo agrícola presenta unas condiciones más difíciles, por la existencia de pendientes, irregular orografía del terreno o por problemas de despoblamiento, lo que afecta a determinadas zonas de nuestro territorio.

Entre las medidas agroambientales que se llevarán a efecto, Bernal citó la lucha contra la erosión, la protección ambiental de los arrozales, la recuperación de variedades que están en peligro de extinción y la extensión de cultivos herbáceos de secano.

También destacó el impulso que recibirá la agricultura ecológica, que afectará a unas 30.000 hectáreas, así como de la producción integrada, con 12.000 hectáreas; la forestación de tierras agrícolas que han dejado de ser productivas (unas 12.000 hectáreas) y la novedad de la integración ambiental de los cultivos del viñedo integrados en denominaciones de origen, añadiendo a su componente productiva ayudas por su integración paisajística en el territorio, lo que beneficiará a unas 18.000 hectáreas.

Asimismo, Bernal señaló que la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio también realizará inversiones en beneficio de los espacios incluidos en la Red Natura 2000, tales como podas y mejora de caminos, así como actuaciones para la prevención de incendios forestales, "que incidirán también en el objetivo de luchar contra la desertización".

(SERVIMEDIA)
10 Ago 2008
J